Viernes 18 de enero de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Panamá: ¿Un pueblo de eunucos?

Fue Diógenes de la Rosa quien advirtió, poco antes de morir, que si después de tanta sangre derramada, traumas y humillaciones, los panameños resultábamos incapaces de manejar el Canal y las áreas adyacentes, se demostraría que en este país no hay hada más que eunucos, en referencia exclusiva al talento político de labrarse el propio camino.

De la Rosa, quien fue un maestro de la ironía y el pensamiento profundo, habría permitido que lleváramos su reflexión a terrenos más abarcadores, y señaláramos, por ejemplo, que el país es un todo que se ha puesto a prueba, y que exige de sus hijos respuestas sin retórica ante la historia que le toca vivir.

Después que el legislador Carlos "Tito" Afú terminó el rosario de acusaciones en contra de sus propios colegas, y abrió la caja de Pandora que ha puesto a la clase política nacional de cabeza, lo que resultó fue que las dudas, más que las respuestas, salieron a la luz.

¿Desde cuándo se pagan los votos para determinados proyectos de ley? ¿Está el Ejecutivo involucrado? ¿Puede perseguirse penalmente a los directivos del consorcio San Lorenzo? ¿Quiénes más han fomentado la corrupción de los funcionarios públicos en el país? ¿Quiénes protegen a los corruptos? ¿Quiénes van a tomar las decisiones para cambiar las cosas? ¿Serán los mismos que hoy son acusados de corruptos? ¿Es un problema de la Asamblea únicamente?

Las preguntas son muchas, y le corresponde a la sociedad civil exigir que se respondan.

Si nos quedamos de brazos cruzados, y dejamos el asunto reducido a un mero bochinche político, de esos que se tratan en las mesas de los cafés o en las esquinas, la situación -grave para la mayoría de desempleados y pobres de la Nación- seguirá igual.

El ciudadano común preguntará ¿Pero qué puedo hacer yo? La respuesta no es fácil, máxime cuando no se está acostumbrado a participar. Lo que definitivamente no es opción es la violencia. Está demostrado que la agitación abrupta del status quo no produce nada bueno, y tarde o temprano se retorna al nivel inicial, con el saldo de atraso y tareas inconclusas que tanto agobian a los pueblos sometidos a revoluciones.

Ya se escucharon ideas de bando y bando como fórmulas para salir del atolladero. Se ha hablado desde un referéndum previo a una constituyente, hasta una campaña cívica para invitar al pueblo a que se quede en su casa durante las próximas elecciones, de manera que la clase política se quede sin sustento. Quienes defienden este último enunciado, creen que esta sería una venganza idónea de una sociedad que se rebela en contra del sistema que le ha fallado.

La sociedad civil tiene mucha culpa de lo que ha ocurrido, porque se ha comportado como un grupo de eunucos. Y es hora de la reivindicación.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Bas Obispo

Sin embargo, soy hipócrita y traidor

Vivir

La Chorrera: un Municipio conflictivo

En la mira

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados