 |
Se estima que la vida útil del II Puente sobre el Canal será de cien años.  |
La corporación alemana Bilfinger/Berger, después de cumplir con los pasos previos al gran concurso de precios, fue la escogida para la construcción del Segundo Puente sobre el Canal de Panamá, por presentar la propuesta más económica con una oferta de B/.90 millones 932 mil 500 balboas.
En este sentido, logró superar a la firma española Ferrovial - Agroman/Construcciones Civiles Generales, cuya propuesta fue de 130 millones 231 695 balboas con 31 centésimos. El precio oficial del MOP estuvo en 106 millones de balboas.
Si todo sale bien y se cumple con lo establecido, y gracias a la rectitud y transparencia impuesta por las autoridades de Obras Públicas, el gobierno se va a ahorrar una suma superior a los 15 millones de balboas, dijo el asesor de información, René Hernández.
De acuerdo con el señor ministro de Obras Públicas, Víctor Juliao, a finales del mes de enero o principios de febrero puede estar entregándose a Bilfinger/Berger la orden de proceder. El acto de entrega será en la comunidad de Paraíso (área revertida) exactamente en el sitio donde se levantará esta portentosa obra. Allí se espera la presencia de grandes personalidades que serán encabezadas por la presidenta de la República, Mireya Moscoso, quien según tengo entendido colocará la primera piedra de esta importante obra de tanta envergadura para la nación, sus pobladores y el comercio internacional.
EL II PUENTE SOBRE EL CANAL
Se estima que la vida útil del II Puente sobre el Canal será de cien años. Su diseño de tipo atirantado ofrecerá mayor soporte al puente vehicular con una superestructura de seis carriles, tres en cada sentido de concreto armado; contará con una luz central de orilla a orilla de 420 metros de extensión, tendrá una longitud de mil metros aproximadamente, y se levantará cerca de la población de Paraíso, a la altura de las esclusas de Miraflores atravesando el lago del mismo nombre en la ruta autorizada por la Comisión del Canal en 1980. Su elevación está contemplada para darle respuesta a las actuales y futuras embarcaciones que transitan por el canal de Panamá.
A raíz de los trabajos de esta macroproyecto en el área de Paraíso, "no será interrumpido el paso de barcos por el Canal. Para ello e las especificaciones se establecieron cantidades fijas para un seguro contra cualquier incidente en el Canal, cuyo costo estimado es de 4 millones de balboas", dijo el mismo Juliao.
La obra generará 3 mil empleos directos y 15 mil empleos indirectos, debe iniciarse en el mes de enero del 2002 y su inauguración está prevista para los actos de celebración en noviembre del 2003 al cumplirse el centenario de la gesta separatista de Panamá de Colombia.
El II Segundo Puente sobre el Canal de Panamá, será una realidad al inicio de este nuevo siglo, sin duda es una acción de necesidad obligatoria para el país. Aliviará el congestionamiento vehicular que diariamente se presenta durante las horas picos en el Puente de Las Américas.
Esta aspiración, constituye los primeros pasos para darle esperanzas a las clases más necesitadas, restablecer las inversiones que hasta la fecha se han visto truncadas por la difícil situación económica por la que atraviesa el país, y ayudará a mejorar la calidad e vida de los panameños.
EL PUENTE DE LAS AMERICAS:
Luego de 37 años aproximadamente cuando fue inaugurado el 12 de octubre de 1962, el "Puente del Mundo, Corazón del Universo" sigue siendo la única vía que une a la ciudad capital con el interior del país, y su capacidad de tránsito ha sido superada, ha vencido los obstáculos que por años se presentaron. Es el momento de ir en busca de más tecnología e innovación, de otra vía de paso para los panameños, "El II Puente sobre el Canal de Panamá". |