MUNDO


Chechenia: mueren nueve rusos

linea
Nazrán / Rusia
EFE

Rebeldes chechenos han protagonizado varios ataques en los que resultaron muertos nueve militares rusos. Cinco soldados murieron cuando los rebeldes atacaron con bombas una caravana militar rusa en Vedano, 50 Km. al sudeste de la capital, Grozny. También fue hecho explotar un artefacto en la región de Urus-Martan, al sudoeste de Grozny, y en el tiroteo posterior murieron cuatro militares rusos.

Poco después, la guerrilla islámica atacó una columna blindada en los suburbios de Urús-Martan, a unos 25 kilómetros al suroeste de Grozni, acción que se cobró cuatro muertos y tres heridos entre los efectivos ruso.

Entretanto, el comisario de la ONU para los Refugiados, Ruud Lubbers, denunció en el Cáucaso la grave situación de los chechenes desplazados por la guerra, críticas que el Kremlin solapó con una nueva apertura al diálogo en Chechenia.

En la capital de Ingushetia, república vecina de Chechenia que acoge al grueso de los desplazados, Lubbers pidió a Moscú "voluntad política" para crear condiciones para el retorno de los chechenes a sus casas.

En una reacción inmediata desde Moscú, el portavoz del Kremlin para Chechenia, Serguéi Yastrzhembski, respondió que el Gobierno ruso está dispuesto a dialogar con el ala moderada de la guerrilla separatista.

"Sería miope renunciar para siempre a los contactos con (el presidente chechén, Aslán) Masjádov", dijo Yastrzhembski. Las declaraciones de Yastrzhembski coincidieron con dos visitas de inspección al Cáucaso de organismos internacionales y una nueva gira europea del presidente ruso, Vladímir Putin, durante la cual le han vuelo a preguntar sobre el espinoso problema chechén.

Yastrzhembski, quien siempre había reiterado que hablar con Masjádov "no tiene sentido" pues "no controla nada" en Chechenia, hoy dijo que el Kremlin puede "cambiar su actitud" hacia el presidente chechén si éste acepta las dos condiciones puestas por Putin.

Tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, Putin por primera vez admitió que el separatismo chechén no sólo es un problema de terrorismo, y propuso a la guerrilla desarmarse y volver la vida pacífica como condición para un futuro diálogo político.

Pero el delegado adjunto de Putin en el Cáucaso, Nikolái Britvin, dijo ayer martes que "son bobos o tienen intenciones mezquinas" los organismos internacionales que piden diálogo político en Chechenia, descartó los contactos con Masjádov y lo acusó de rechazar la oferta del Kremlin y de presentar "condiciones inaceptables para Rusia". El emisario de Masjádov, Ajmed Zakáyev, negó que se hayan puesto condiciones para hablar con Moscú y dijo que sólo pidieron "terminar las operaciones de 'limpieza'.

Unos 170.000 chechenes están exiliados en Ingushetia, donde sobreviven el tercer invierno en campos de refugiados, tiendas de campaña y vagones ferroviarios, mientras en la misma república separatista en guerra se calculan 160.000 desplazados. Lubbers alabó los esfuerzos del Gobierno ingush y de organismos humanitarios para prestar ayuda a los chechenes, pero dijo que "sus posibilidades son limitadas".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados