Desde el viernes pasado dos estrenos dominan las carteleras locales. Ambas cintas venían con fuertes rumores, por muy diferentes razones.
ALEXANDER: VERACIDAD HISTORICA
La nueva cinta de Oliver Stone sobre la vida de Alejandro Magno no ha sido muy bien tratada por los críticos e historiadores en Estados Unidos.
La razón principal viene para esto viene a ser la homosexualidad del conquistador, y a que las creencia de Alejandro de que "liberaba" a los pueblos que conquistaba; lo que lo hace muy parecido al discurso que hoy en día asume George W. Bush sobre Afganistán e Irak.
El problema es que ha juzgado a la cinta por estos asuntos más que por su calidad en la actuación, dirección, vestuario y libreto.
Desde "Pelotón", pasando por "Salvador", "JFK", "Asesinos por Naturaleza", y con la única excepción de "Un domingo cualquiera", puedo decir que Oliver Stone no ha hecho ninguna película mala en su carrera. Y "Alexander" sigue esta tradición.
Colin Farrell, Val Kilmer y Angelina Jolie (con un extraño acento) ofrecen excelentes actuaciones; y la producción es de primera.
A Stone nunca le ha preocupado la controversia, y en esta ocasión, los registros históricos sobre la orientación sexual de Alejandro Magno le dan la razón. ¿Si es harto conocido que el más grande conquistador de la historia bateaba para el bando contrario, por qué había que cambiarlo?
LA MALDICION: TERROR JAPONES
¿Da miedo? Claro que sí. De hecho, la La Maldición tiene más sustos por minuto que cualquier cinta de horror que se haya exhibido en los cines últimamente. Sencillamente, es un brinco tras otro durante toda la cinta, y la audiencia está siempre en tensión.
Esta película es la segunda historia de terror japonés después de "El Aro" que es adaptada por Hollywood. Y aunque La Maldición te ofrece más horror por tu dinero, no está tan bien desarrollada como la cinta antes mencionada.
La Maldición es para los que buscan morirse de miedo. Si quiere desarrollo de personajes, y una trama más clara, busque en otra sala de su cine.