lunes 17 de enero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO


Nada de "marcianitos" en Titán
Los planetas, según los expertos en Ciencia, pueden ser mucho más abundantes en nuestra galaxia y también en otros lugares del Cosmos. Pero falta aún hallar los pequeños mundos terrestres que alberguen vida.

Carlos Christian Sánchez | Crítica en Línea

Imagen foto

Descenso de la nave espacial Huygens en la luna saturnina de Titán.

El arribo de la sonda espacial europea Hyugens en la helada luna de Titán, que orbita al planeta Saturno, es un paso significativo para la exploración del Universo, pero se descarta hallar algún tipo de vida extraterrestre avanzada, según indican expertos en la rama de la Astronomía científica local.

Tomy Earle, secretario general de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía (APAA), destacó el logro de la nave norteamericana Cassini en llegar a un punto tan lejano como Saturno y mandar una sonda exploratoria (Huygens) a otro cuerpo celeste.

"Es la primera vez que una nave terrestre que se posa sobre un satélite que no es la Tierra. Ninguna otra nave había llegado a la superficie de una luna", dijo Earle, quien recalcó que las condiciones encontradas en Titán son similares a las que hubo en nuestro planeta en los comienzos de la Creación, rico en gases orgánicos, rico en metano.

La existencia de una atmósfera en Titán atrae la atención de la comunidad científica mundial, interesada en saber cómo es dicho lugar.

Earle también recalcó que la búsqueda de vida fuera de la Tierra es uno de los objetivos de la exploración espacial humana, pero aún no se ha encontrado señales serias de vida extraterrestre, menos aún avanzada e inteligente. Por ello, las agencias espaciales como la Administración de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), han primero concentrado su atención en varios cuerpos celestes del Sistema Solar.

Puso el caso de las misiones no tripuladas a Marte y a la luna Europa del planeta Júpiter, en donde haya posibilidad de hallar signos de microorganismos primitivos.

"El caso de la luna Europa que orbita Júpiter es especial, pues se haya cubierta de una capa de hielo, algo parecido a los polos terrestres. Es posible que debajo del casquete helado haya un enorme océano de agua líquida en donde haya vida primitiva, y gracias a las fuentes de calor pueden haber permitido el desarrollo de un ambiente adecuado para los compuestos orgánicos, para la vida", dijo el astrónomo.

MUNDOS EXTRASOLARES
En cuanto a los planetas descubiertos recientemente girando otras estrellas, más allá del Sistema Solar, Earle dijo que hay un proyecto denominado Buscador de Planetas Terrestres (TPF, en inglés) que será lanzado dentro de una década, el cual consiste en un telescopio que localizará mundos rocosos iguales a la Tierra.

"Hasta el momento, la mayoría de los planetas extrasolares descubiertos son mundos compuestos de gas (gigantes gaseosos, igual que Júpiter y Saturno), que están muy cercanos a sus estrellas, con condiciones bastantes inhóspitas", señaló Earle.

Para el astrónomo panameño, es bueno que se hayan encontrado estos enormes planetas extrasolares, pues hasta hace sólo 10 años no se habían localizado. "Ahora, hay 140 planetas descubiertos", dijo.

Earle, como la gran parte de la comunidad científica, descartó los reportes de apariciones de naves alienígenas en nuestros linderos.

"No hay evidencia seria de vida extraterrestre. Uno no puede hablar de los OVNI's (objetos voladores no identificados) sin pruebas. Como decía el físico y astrónomo estadounidense Carl Sagan -hasta que no me muestren una turca de un OVNI, yo no creo en ellos- será pura especulación", sentenció.

"Es un descubrimiento que eventualmente va a ocurrir, quizás no en nuestro Sistema Solar, pero de repente en planetas extrasolares. Nada de 'marcianitos verdes'; por ahora no", recalcó el investigador.

Desde la antiguedad, el hombre siempre ha querido encontrar una respuesta a la incógnita de saber si hay mundos habitados más allá de nuestro planeta.

La sonda Cassini-Huygens es el mayor esfuerzo en la búsqueda de vida en otros mundos.

Hasta ahora, la información enviada por la sonda Huygens indica que Titán, una de las lunas de Saturno, es un mundo anaranjado y congelado.

Se supo también que está envuelto en una neblina rica en metano y que su superficie tiene una consistencia similar a la de una arena húmeda, que forma accidentes parecidos a cuencas de ríos.

El descenso de la sonda en Titán, a más de 3.500 millones de kilómetros de la Tierra, se convirtió en el más lejano jamás logrado por el hombre.

HELADA Y EXTRAÑA
Los descubrimientos generados por la sonda espacial, entregarían valiosa información a los científicos sobre el tipo de reacciones químicas anteriores a la existencia de vida en el Sistema Solar.

Las características de Titán, que incluyen grandes proporciones de nitrógeno, metano y otras moléculas orgánicas, son consideradas parecidas a las condiciones de la tierra 4.6 miles de millones de años atrás.



OTROS TITULARES

Prohiben símbolos nazis

Legisladores peruanos quieren interrogar a Toledo

 

    TITULARES

Imagen foto
Chávez: no hablaré con Uribe

Imagen foto
Soldado culpable de abusos fue condenado a 10 años de prisión

Trasladan a 80 prisioneros detenidos en Guantánamo a Afganistán

Radicales palestinos en la mira

Imagen foto
ETA quiere negociar con el gobierno español

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados