Si usted creía que los chalecos antibalas se compraban como se compra un suéter, deje de creer en eso. Estos artículos, al igual que las armas, deben pasar por una serie de trámites para ser adquirido.
Según el ingeniero Jorge Cohen, de Panama Shooters & Arms Supplies, tienda en donde se venden armas legales tanto para deportes como para seguridad, además de otros artículos de este tipo, obtener esta protección conlleva ciertos pasos, como el de llenar documentos, y conseguir un permiso con las autoridades correspondientes.
Cohen señaló que luego de pasar los trámites legales requeridos (que duran un tiempo considerable), se pide el artículo en cuestión a una compañía extranjera que los distribuye.
Eso sí, cumpliendo con todos los requerimientos, usted puede ponerle un chaleco antibalas -de ser necesario- a cualquier persona.
DE QUE ESTAN HECHOS
Hay un sinnúmero de materiales que se utilizan para confeccionar un chaleco antibalas. Como señala el ingeniero Cohen, "cada empresa fabricante tiene un material" predilecto para confeccionarlos.
Muchos de éstos instrumentos utilizados mayormente por las fuerzas del orden público están hechos de un material llamado Kevlar.
El Kevlar es un fibra que prácticamente es anti todo (aunque suene exagerado). Su ultra liviandad permite mucha movilidad y protección, además de las balas, contra el fuego, por esto se usa mucho en competencias de autos de carreras en Estados Unidos y otros países donde este deporte es bastante reconocido, entre otras cosas.
Otra cosa que componen estos instrumentos son las placas antitrauma. ¿Pensaban que cuando recibían un tiro y tenían puesto un chaleco no les iba a doler? Pues sí duele, y bastante, tanto que podrían resultar con una costilla fracturada.
Para evitar esto están estas placas que, sí el modelo de chaleco o el fabricante lo permiten, se sitúan en las áreas sensitivas que cubre el material del que está hecho el chaleco. Estas trabajan para que luego de atajada la bala, el golpe que se produce no cause ningún daño al portador.
Las placas antitrauma también varían de material, según su fabricante.
¿LOS HE VISTO, PERO HAY DIFERENCIAS?
Sí las hay. Cohen explicó que internacionalmente hay una tabla clasificatoria de los tipos de chalecos que existen. Los hay tanto para armas livianas como para armamento pesado, como ametralladoras.
El Nivel III-A es el más usado en todo el mundo, incluyendo Panamá. Este tipo de chaleco provee protección contra armas como la calibre 38, 9 milímetros, calibre 22, 357 magnum y 44 magnum.
Los chalecos antibalas varían según su peso, pues entre más alto es el nivel, más pesado será, pero el peso es obviamente soportable por el portador.