 |
La profesora Zoila de Castillero, presidenta del evento ferial, menciona que durante más de un mes han estado trabajando fuertemente en el montaje de la actividad que los campesinos vendan sus productos.  |
Como una expresión de las tradiciones más auténticas del pueblo de Ocú, en la provincia de Herrera, se desarrolla la cuadragésima cuarta Feria de San Sebastián en un espacio propicio para que los campesinos, agricultores y productores de esta región se encuentren con los avances tecnológicos, mientras los artesanos ofrecen los productos que durante meses preparan para esta fecha.
Y es que tal como lo relatan los moradores de la tierra del "manito", todavía se ven bajar de la montaña en el mes de enero una gran cantidad de campesinos que con cutarra y sombrero y las mujeres con su tradicional pollerón, llegan a las instalaciones de la feria de San Sebastián después de participar de la novena del Santo Patrono para compartir estos días de fiesta.
UNA FERIA CON FERVOR CRISTIANO
Este evento ferial que cada año va tomando más fuerza está muy relacionado al sentir religioso de los hombres y mujeres que tienen en San Sebastián, al santo patrono que les acompaña, por lo que la feria se realiza en el marco de la festividad religiosa que culmina el día 20 de enero con la misa patronal.
La gente compagina lo espiritual con lo festivo y hacen honor a esta feria, que según aseguran es el espacio oportuno para ofrecer sus productos y reforzar la economía de sus familias que muchas veces se ve golpeada.
La señora Teodora González, una de las artesanas del lugar dijo que su esposo también trabaja la tierra y desde el mes de noviembre están preparando todo para participar de la feria, porque aquí logran vender sus productos y guardar alguna platita. |