EDITORIAL
Nóminas presidenciales
Ya se oficializaron las cuatro nóminas presidenciales que se disputarán el voto de los panameños en los comicios del 2 de mayo próximo. Ayer, el principal colectivo de oposición, el Partido Revolucionario Democrático presentó los nombres de las figuras que acompañarán a Martín Torrijos como vicepresidentes. La alianza integrada por el PRD y el Partido Popular también esbozó lo que será el plan de gobierno que ofertarán a los electores.
Ya el candidato oficialista José Miguel Alemán adelantó 20 propuestas que contemplan crear 225 mil empleos, lograr un crecimiento de la economía del 6% y disminuir la tasa de desempleo en 1.5% por año. Otro de los candidatos, Ricardo Martinelli prometió también la creación de 300 mil empleos. Los políticos han entendido que el desempleo y la corrupción serán los temas de campaña y han enfocado sus discursos en esa línea.
Lo más importante es que los candidatos presenten planes realistas para no crear falsas expectativas entre los panameños, que tienen la esperanza de un mejor futuro. Los aspirantes a la Presidencia deben ser responsables en sus propuestas y no olvidar que lo que hoy prometen les será reclamado por la masa que lo respalde electoralmente. Al mismo tiempo, los ciudadanos deben asumir una mayor conciencia y saber analizar y distinguir entre propuestas serias y proyectos demagógicos. Nadie tiene una varita mágica para resolver los agobiantes problemas del país.
En estos tiempos modernos, el papel de los gobiernos es tratar de intervenir lo menos posible y más bien deben ser promotores para atraer inversiones, lo que se logra con gobernantes que no permitan la corrupción y que faciliten la instalación de capitales honestos.
PUNTO CRITICO |
 |
|