OPINION


Los candidatos y la corrupción

linea
Por Carlos Acevedo
Periodista

En estos días, cuando el tema de la corrupción se debate a nivel nacional e internacional, no ha habido uno sólo de los candidatos a ocupar la silla presidencial que no se haya pronunciado en contra de dicho flagelo, e incluso, algunos han propuesto ahora fórmulas mágicas para acabar con ese malestar que amenaza con destruir economías enteras, valores y la esencia misma del ser humano.

Fíjese amigo lector o votante, que todos los candidatos han sido empleados del sector público o prósperos empresarios, de donde se desprende la siguiente pregunta ¿porqué no se pronunciaron al respecto en su momento?

Uno de los aspirantes a la más alta magistratura fue más lejos en eso de combatir la corrupción y afirmó tajantemente que los corruptos deben estar presos. Semejante advertencia salida de la boca de un jornalero no tiene muchas probabilidades de ganar, entonces el asunto parece ser serio. Ya veremos.

Por ejemplo, tengo estadísticas recientes sobre la población penal, que indican que en las cárceles del país hay 11,262 privados de libertad, de los cuales 10,434 son hombres y 828 mujeres.

Este sombrío panorama nos plantea la posibilidad de un problema serio de hacinamiento carcelario, con tendencia a agravarse, de ser ciertas las premoniciones hechas por los políticos criollos enzarzados en el fragor de la contienda electoral.

Ojalá, para rescatar la poca credibilidad que tiene el pueblo panameño en la clase política actual, esas promesas electorales se conviertan en realidad, o de lo contrario, estaríamos tropezando, como dice la canción de Sandra Sandoval, con la misma piedra.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados