seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





ADVIERTE COMISION DE JUSTICIA Y PAZ
Desnutrición crónica y pobreza extrema afectan más a poblaciones indígenas

linea
Yoira Guillén
Crítica en Línea

Los problemas de desnutrición crónica, pobreza extrema, desempleo, analfabetismo, y otros, también atentan contra los derechos humanos, manifestó la Comisión de Justicia y Paz, mediante un informe anual sobre la realidad de los derechos humanos en Panamá.

De acuerdo con la Comisión, el 14% de los niños panameños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica, basándose en el Perfil y Características de los Pobres en Panamá de 1997.

Mientras que, Nutre Hogar y el Patronato del Servicio Nacional de Nutrición, indican que la desnutrición infantil está íntimamente ligada a la pobreza, pues más de 151 mil niños panameños viven en la miseria. Se estima que la población indígena es la más afectada si se toma en cuenta que 9 de cada 10 habitantes de las zonas rurales e indígenas, viven en pobreza extrema.

El informe destaca que Panamá tiene una de las peores distribuciones de ingreso en América Latina, y a nivel mundial, "lo que impide el acceso a las necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación, transporte y vestido de las grandes mayorías empobrecidas".

En materia de salud, conforme a los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida en 1997, tanto en la Caja de Seguro Social (CSS) como en el Hospital Santo Tomás hacen falta especialistas en diversas ramas de la medicina, ambulancias, auxiliares y enfermeras para brindar atención primaria a los pacientes.

La realidad económica de la CSS contrasta con empresarios inescrupulosos que mantienen una morosidad estimada en 64 millones de balboas, en concepto de evasión del pago de la cuota obrero-patronal, según la Comisión de Justicia y Paz.

Igualmente considera que es lamentable que no se asignen los recursos necesarios para dar una mejor atención a los enfermos de SIDA, a pesar de que reconoce como importante la aprobación de la legislación sobre la triple terapia.

En tanto, también está la problemática del desempleo, que en 1999 fue de 14%, lo que dificulta la promoción humana y social de muchos panameños, revela el informe.

Asimismo que la necesidad de recursos económicos en hogares panameños conlleva a que unos 27,000 niños entre 10 y 14 años de edad participen en el mercado laboral.

En materia de educación, el Perfil y Características de los Pobres en Panamá de 1997 destacó que el problema del analfabetismo es alarmante, particularmente en las áreas indígenas del país, donde alcanza el 44.3%; mientras que nivel nacional es de 10.7%.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Asimismo que la necesidad de recursos económicos en hogares panameños conlleva a que unos 27,000 niños entre 10 y 14 años de edad participen en el mercado laboral.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA