PROYECTAN ESTABLECER 400 GRANJAS Unos 150 mil indígenas viven en pobreza extrema

Maritza Reyes
Crítica en Línea
Unos 150 mil indígenas residentes en Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas viven en pobreza extrema, según revela un estudio del Patronato de Nutrición, que proyecta el desarrollo de unas 400 granjas en comunidades de estas provincias. Este estudio corrobora lo manifestado por la Conferencia Episcopal que advirtió en un comunicado que la pobreza es uno de los "males más escandalosos del país", por lo que recomendó que los beneficios que reporten el Canal y las áreas revertidas alcancen a los sectores que subsisten en estas condiciones. Las comarcas indígenas del país están compuestas, según la Ley Orgánica de 1997, por estas tres regiones -Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas- a las que se han incorporado 57 corregimientos nuevos, igualmente 7 distritos. Pedro Villaverde, de Nutre Hogar, explicó que los modelos de granjas de producción sostenible en estos poblados iniciará como plan piloto en Chiriquí Grande, donde los estragos de la pobreza mantienen números elevados de niños y ancianos desnutridos. "La idea es estructurar programas en los que participe la población indígena, afectada por la pobreza ", sostuvo. Esto incluye- agregó- trabajar con los rubros tradicionales, pero mejorando la técnica de producción e incorporar otros al proceso de las granjas, pero con tecnología apropiada. La inversión directa de cada proyecto tiene un costo de B/. 10 mil por granja . Para este año se tiene proyectado trabajar con 400 granjas, pero el principal obstáculo es el aspecto financiero para impulsar el proyecto, destacó
|
|
Las comarcas indígenas del país están compuestas, según la Ley Orgánica de 1997, por estas tres regiones -Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas- a las que se han incorporado 57 corregimientos nuevos, igualmente 7 distritos.
|