FAMILIA
Cadenas televisivas de EEUU reciben incentivos financieros para los mensajes antidrogas

California
AP
El gobierno federal utilizó incentivos financieros para lograr que las cadenas televisivas incluyesen mensajes antidrogas en los guiones de algunos populares programas. La oficina de drogas de la Casa Blanca tuvo incluso la oportunidad de revisar los guiones antes de la transmisión de los programas. El arreglo, revelado incialmente ayer por la revista cibernética Salon.com, despierta interrogantes sobre la independencia de las cadenas televisivas y su voluntad de dejar que otros influyan en lo que sale al aire. Entre los programas revisados figuran los que se transmiten en horario preferencial por la cadenas NBC, CBS y ABC, según Salon.com. El complicado arreglo surgió de la aprobación por el Congreso en 1997 de un programa para comprar espacio para anuncios antidrogas en la televisión. La oficina de drogas de la Casa Blanca valoró los mensajes aprobados para los guiones de televisión en 22 millones de dólares. Un experto en ética de los medios de difusión masiva dijo que el programa da lugar a cuestionientos sobre los motivos de la industria del espectáculo. "Lo que eso puede hacer es dar la impresión de que las cadenas televisivas solamente van a transmitir aquellos mensajes o programas que hayan sido aprobados por el gobierno", dijo Aly Colón, profesor en el Instituto Poynter."Esa puede no ser la realidad, pero al menos puede ser la percepción". Por su parte, Rich Hamilton, presidente de Zenith Media, la empresa que ayudó a desarrollar la idea, dijo que está "muy asombrado por las preocupaciones expresadas.Todo ha sido muy abierto y claramente voluntario de parte de todos los involucrados". Según Salon.com, entre los programas con guiones revisados por el gobierno figuraban la serie "ER" (Emergency Room), el de mayor sintonía de la NBC; "Chicago Hope" y "Cosby", de CBS; "The Drew Carey Show" y "The Practice", de ABC y "Beverly Hills 90210", de la cadena Fox. TOKIO CELEBRA CONGRESO PARA PREVENCION DEL NARCOTRAFICO Japón organizará un congreso para discutir medidas de prevención del narcotráfico en la región de Asia y el Pacífico los próximos 24 a 28 de enero, informaron ayer viernes, fuentes oficiales. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, en el congreso se tratarán por separado medidas para reforzar la vigilancia costera y se estudiarán las estadísticas de las aduanas sobre el narcotráfico en la zona, entre otros asuntos. Además de miembros de la policía y de varios ministerios japoneses, participarán funcionarios e investigadores de quince naciones asiáticas, mientras que otros países, entre ellos España, enviarán observadores. El director ejecutivo del Programa Internacional de Control de Drogas de las Naciones Unidas (UNDCP), Pino Arlacchi, presidirá una discusión sobre el creciente consumo ilegal de anfetaminas en Asia, dijeron las fuentes.
|