 |
Campana data de 1682  |
La iglesia católica de Remedios, es uno de los mudos testigos de la historia panameña, que guarda el estilo antiguo de los templos construidos en el último asentamiento de la ciudad donde se encuentra actualmente.
A juicio de Hercilia Marquínez, una de las personas que desde hace años, a través de un comité han tratado de conservar las históricas estructuras del templo, al igual que la campana y la pila bautismal.
Los registros históricos concuerdan que la campana de la iglesia de Remedios y la pila bautismal datan de 1682. La campana está un poco deteriorada en sus bordes con un nombre impreso "Lucas Meléndez, 1682", lo que se deduce que la fabricación de esta campana pudo ser en ese año.
Sin embargo, la pila bautismal tiene una rajadura en la parte de abajo donde presuntamente albergaba el agua utilizada al momento en que los devotos católicos disponían bautizar sus hijos. Lo cierto es que estas reliquias históricas se pueden apreciar en la Iglesia de Remedios, un distrito ubicado en el Oriente chiricano, a escasos kilómetros de la vía Interamericana.
Aunado a estos hechos históricos hay una parte del altar de madera que aún se conserva, el mismo fue tallado en madera al estilo barroco y por supuesto la Virgen de los Remedios también fue tallada, en este caso por un anciano escultor en virtud que la imagen original había sido escondida por seguridad.
Cuentan las anécdotas del pueblo de Remedios que el anciano llegó a la comunidad y se identificó como fiel creyente, posteriormente escogió a tres hermosas hermanas que residían en el área para que le sirvieran de modelos para esculpir la imagen de la Virgen de los Remedios.
El pueblo de Remedios ha transmitido esto de generación en generación al punto que afirman haber observado en el lugar donde se levantó la escultura de la Virgen de los Remedios, la madera que quedó del trabajo efectuado y al lugar le llaman "Las Hermanas".
Además, se puede apreciar en Remedios la muestra de oro y plata como obsequios dados por los feligreses como contribución por los presuntos milagros que según los moradores de la región ha logrado hacer la estatua tallada por el anciano.
También existe una colección de vasos de oro, plata y bronce que se exhiben dentro del templo como muestra de la importancia histórica que dejó consigo el paso de los españoles por el pueblo más antiguo de la provincia de Chiriquí.
En un lugar cercano al río San Félix, un anciano talló la imagen de la Virgen y a medida que iba acabando la escultura, las doncellas iban muriendo. Al terminarla murió él ,junto a la última de sus hermanas, que le sirvió de modelo. |