Jueves 8 de enero de 2004

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

TRABAJO: 19 MILLONES DE DESEMPLEADOS EN AMERICA LATINA
Panamá estancada en material laboral

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

Imagen foto

El principal fenómeno laboral de la pasada y actual décadas de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo- ha sido la proliferación del empleo informal, con la consecuente reducción en las coberturas de seguridad social en América Latina.

La situación laboral en Panamá se mantuvo estancada durante el pasado año 2003, en el que la tasa de desempleo urbana se redujo en un 0.9%, pero al mismo tiempo se redujo el poder adquisitivo de su salario mínimo en -0.8%, de acuerdo con un informe presentado ayer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con el título de "Panorama laboral 2003 de América Latina y el Caribe", este informe destaca que en la región existen 19 millones de desempleados, y que la desocupación urbana promedio alcanzó un 11% durante los tres primeros meses de ese año, cifra ligeramente inferior al 11.2% registrado en el mismo período del 2002.

"Hay más empleo, pero de menor calidad", señala el informe, detallando que aunque el Producto Interno Bruto (PIB) en la región creció 1.5%, y el empleo 2%, la productividad media se redujo en 0.5%.

"La caída en este indicador sugiere que la mayoría de los nuevos ocupados tiene un bajo nivel de productividad, lo que refleja un deterioro en la calidad del empleo en la región, que se traduce en especial en mayor informalidad", explica.

En este sentido, se destaca que de cada 10 nuevos empleos generados desde 1990, siete son del sector informal; mientras que sólo 4 de cada 10 nuevos empleos tienen acceso a los servicios de seguridad social, y únicamente 2 de cada 10 trabajadores informales cuenta con protección social.

"Más de la mitad de la fuerza de trabajo en América Latina enfrenta problemas de desempleo e informalidad", dijo Agustín Muñoz, Director Regional de OIT.

Las mujeres siguen siendo las principales víctimas del desempleo. Según el informe, "incluso en los países en los que se redujo el desempleo, esa reducción fue menor en el caso de las mujeres que de los hombres".

Sumando todos los indicadores, OIT destacó que Chile, Costa Rica, El Salvador y Perú registraron avances significativos en cuanto a su desempeño laboral; Honduras y Argentina tuvieron avances moderados; Bolivia, Colombia y Panamá estuvieron estancados; Brasil y México retrocesos moderados; y Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela retrocedieron.

PROYECCION: 10.7% DESEMPLEO URBANO

Esta es la tasa de desempleo urbano en América Latina que la OIT proyecta que existe en estos momentos. El nivel registrado a finales del 2002 fue de 10.8%

RECOMENDACIONES REDUCIR EL DESEMPLEO:

  • Aplicar políticas macroeconómicas que tiendan a atenuar los ciclos económicos y a estabilizar el crecimiento.

  • Una modernización laboral basada en el aumento de la productividad, antes que en la reducción de costos laborales.

  • La necesidad de una salida productiva a la crisis en el campo de la microempresa, pequeña empresa y economía informal, basada en el desarrollo del mercado interno.

  • Una estrategia integrada de expansión de las capacidades de empleabilidad, y la provisión de condiciones mínimas de protección.

  • La puesta en marcha de un diálogo social entre el gobierno, empleadores y trabajadores, así como de la modernización y dotación de una mayor capacidad técnica de los ministerios de trabajo, junto con el fortalecimiento de las organizaciones de empleadores y los sindicatos.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

47 mil capitalinos se quedan sin luz

Se suma nuevo "mall" a batalla de centros comerciales

TLC con Caricom regirá desde febrero

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados