OPINION


Parlacen: ¿Extensión a la impunidad?

linea
Por Carlos Acevedo
Periodista

El Parlamento Centroamericano, PARLACEN, por sus siglas, fue concebido como una herramienta regional que contribuyera a la integración del Istmo Centroamericano, destrozado por serios conflictos bélicos hasta la década de 1990. Hoy, después de más de diez años de su creación, este organismo de cooperación internacional amenaza devenir en un fracaso, con muy pocos resultados para el bienestar y desarrollo de los países integrantes.

Los procesos democráticos en la región centroamericana no han sido el resultado de sus aportes, si no, el fruto de la voluntad y entendimiento de las fuerzas políticas internas de cada uno de sus pueblos.

Nunca entendí porqué, entre los representantes ante ese organismo tenía que haber funcionarios de gobierno dejados en cesantía, después de abandonar los beneficios que dan los cargos públicos, máxime cuando la percepción de las mayorías hacia el sector gubernamental en Centroamérica es negativa y se le asocia con frecuencia a la corrupción.

Mientras se desmorona la escasa credibilidad de que gozaba ese organismo en sus comienzos, sus defensores han emprendido una campaña de relaciones públicas, sin dar una explicación convincente sobre sus aportes a la solución de los graves problemas que todavía aquejan la región.

Nuestro país tiene que hacer una revisión exhaustiva de su participación en el PARLACEN, para evitar que los recursos que se invierten en su financiamiento no sean empleados en la extensión de la impunidad de funcionarios públicos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2004 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados