Es muy frecuente que al saltarnos o evitar alguna comida, a la siguiente comamos de más, y ese sobrante nuestro organismo lo almacene y se deposite como grasa. Es decir, nuestro cuerpo, si todos los días a una cierta hora nota que le falta energía, economiza, gasta menos y almacena el sobrante; y esos resultados se ven alrededor del abdomen, en la grasa abdominal.
NO LO OLVIDES...
Tratar de mantener el peso ideal. A la persona se le debe determinar la proporción de grasa que contiene su cuerpo para conocer su peso ideal. En el caso de los deportistas es aconsejable no sobrepasar un 15% de peso graso. Por ello siempre se recomienda que visite a su médico o nutricionista.
Evita los excesos de grasa saturada. Es recomendable que escojas carnes magras, pescados y aves, modere el consumo de huevos y vísceras (hígado, riñones, sesos, etc.), cocine a la plancha, brasa horno o hierva los alimentos en lugar de freírlos, limite el consumo de manteca, consuma lácteos descremados, etc.
Consuma alimentos con suficiente fibra como: pan, verduras, vegetales, cereales, legumbres, frutas, entre otras.
Evite el exceso de azúcar.