Muchas personas que viven en el interior del país vienen a la capital siguiendo un sueño, el de trabajar y de esta manera ayudar a su familiares, por lo que las encomiendas representan la mejor alternativa de enviar dinero o mandar regalos para estos emigrantes, sin tener que viajar hasta allá.
Al visitar una oficina de encomiendas, podemos ver que las personas envían desde dinero, comida, bebidas, ropa, hasta electrodomésticos. El trabajo de estas agencias tiene que ver directamente con los transportistas de las rutas a donde se realiza el envío, que llevan las mercancías de compañía a compañía.
COSTOS Y REGLAS
El primer paso para enviar una encomienda es darle un valor a lo que se está mandando, porque el costo del envió varia según la mercancía. Dentro de las medidas de seguridad los destinatarios deben llevar su cédula para retirar las encomiendas.
Lo que más se envía es dinero y las tarifas dependen de la cantidad que se mande, de veinte dólares hacia abajo se paga un dólar y por cada veinte dólares, un dólar adicional.
Por los bultos ya sea de ropa o comida se cobra un dólar, si es muy grande dos dólares. Si la mercancía es un televisor o un objeto frágil, se cobran cinco dólares y la compañía se hace cargo de cualquier incidente.
REGLAS
Al respecto, Ariadne Muñoz, secretaria de la compañía de encomiendas San Isidro, manifestó que para enviar mercancía se tienen diferentes reglas, dentro de las que se puede mencionar el no mandar objetos perecederos, no se manda dinero dentro de los paquetes y si se llega a perder algo dentro de alguno, que no fue reportado, la compañía no se hace responsable por la pérdida.
"Los meses de más movimiento son diciembre y marzo, donde se pueden llegar a atender hasta cien clientes por día por las festividades de Navidad, Año Nuevo y Semana Santa", recalcó Muñoz.