OPINION


Los grandes definen el agro

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

En nuestros países hay sectores que creen que las exportaciones agropecuarias son un factor importante en el comercio internacional, cosa que es una gran mentira, que nos conduce a políticas agropecuarias equivocadas. El mercado internacional es de 650 trillones de dólares que todos los bienes agrícolas de los Estados Unidos y que la Unión Europea comercializan.

De esta cantidad se subsidian anualmente unos 300 trillones de dólares, y se le exige a los países del tercer mundo eliminar todos los apoyos a las agriculturas locales. Nuestro volumen en el continente de producción asciende a unos 70.000 millones de dólares. Es decir nuestra región no define nada del sector primario en las mesas de negociación en la Organización Mundial de Comercio (OMC) u otras organizaciones que tienen que ver con estas actividades.

Es más, América Latina es un exportador de materia prima para estos países desarrollados y todo lo que se discuta realmente no tiene las ventajas de negocios para nosotros.

Entonces castigar con políticas abiertas a este sector es traer más pobreza, desempleo, violencia y desesperanza.

Si prácticamente cuando los grandes negocian, las ganancias queda entre ellos y para nosotros sólo quedan las sobras ¿por qué quieren forzar a nuestro sector rural con reglas que nos impiden competir por los subsidios y por el lucro de las grandes potencias?.

 

volver arriba 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados