Lunes 6 de enero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

DE APROBARSE LA CONCESIÓN, LOS BUSEROS SE PONDRÁN EN PIE DE GUERRA
¡No a los articulados!

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Imagen foto

Estos vehículos son una alternativa al problema del transporte.

Los transportistas se preparan con “pie de guerra” para rechazar la introducción de buses articulados o de transporte masivo, porque según ellos esto incrementará el pasaje y no solucionará el problema del transporte.

Empresas de Brazil, Colombia y España han mostrado su interés de ofrecer dicho transporte, situación que es analizada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), entidad encargada de ceder la concesión del servicio.

Los gremios aglutinados en el Sindicato de Conductores de Transporte Colectivo (SICOTRAC) rechazaron dicha posibilidad y advierten que no permitirán que dichos vehículos ingresen a sus piqueras.

El presidente de la Asociación de la Unión de Transportista de Pedregal S.A y miembros de SICOTRAC, Bernal Broce, advirtió que nunca estarán de acuerdo con la importación de buses articulados en Panamá “porque el usuario no sabe que el pasaje va a subir de B/. 25 a B/. 0.45”.

Indicó que los buses articulados no solucionarán el problema del transporte, porque esos vehículos serán manejados por los mismos que conducen los diablos rojos, lo que se requiere es “aconductar a los conductores”.

Enfatizó que de aprobarse la concesión de estos buses para brindar el servicio, estarán en pie de guerra para que no entren.

En tanto el Director de Operaciones y Organización Vial de la Autoridad del Tránsito, Arturo González, informó que existe el proyecto de transporte masivo, que incluye recomendaciones de las concesionarias interesadas en introducir dicho transporte al país.

Señaló que los transportistas quizás temen a que las empresas extranjeras les vayan a quitar el trabajo, sin embargo aclaró que las leyes panameñas establecen que solo los panameños pueden prestar el servicio del transporte público.

“Nosotros hacemos la evaluación técnica, el sistema que se brinda es bastante deficiente hay que analizar que nuevo sistema es el que puede dar un mejor servicio, en otros países ha dado mejor resultado los vehículos más grandes, hay que hacer una transformación a los transportistas para que ellos puedan entender los beneficios que le pueda dar un vehículo mayor no en todas las rutas”, afirmó González.

Añadió que todo depende de las negociaciones de los transportistas y la ATTT.

Sostuvo que los buses articulados permiten llevar más personas en más corto espacio, posiblemente esto sea necesario en algunas rutas que están transitando “esto tendrá que ser justificado por una evaluación económica”.

“Si realmente los transportistas que tienen estas concesiones se dan cuenta de que le es más económico llevar más personas en menos viajes y en la misma cantidad de viajes van a tener alguna ganancia, ellos tienen que haber hecho esa evaluación yo creo que ellos no le tienen miedo al tamaño del vehículo quizás están pensando que alguien que le vaya a traer el vehículo le quiten el negocio.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Primera Zona Procesadora Estatal se instala en Colón

Imagen foto
Canal vive cambios en manos panameñas

Gobierno reactiva “El Palito”

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados