Hoy es un día decisivo para las aspiraciones de Panamá para ser sede de eventos internacionales de fútbol.
Y es que miembros de la CONCACAF inspeccionarán la cancha del estadio Armando Dely Valdés, en Arco Iris, Colón, con el propósito de aceptar, o no, este campo como sede del triangular Sub-17 que iniciará el próximo 15 de enero.
Para tal efecto ayer llegaron a Panamá los dirigentes de la CONCACAF, Oscar Thamar y Rafael Salguero, según indicaron fuentes de la Federación Panameña de Fútbol.
El principal tema será el permiso que otorgue la organización rectora del fútbol centroamericano a Panamá para usar el recién construido estadio de Colón.
También, un tema importante en la mesa de conversaciones será el del calendario de la Copa de Naciones, de la cual a un mes de la misma no se ha definido.
Ya se había emitido un calendario previo, pero este no es del gusto de la directiva panameña.
La Copa de Naciones se desarrollará en Panamá del 12 al 28 de febrero y se juegan tres cupos para ir a la Copa de Oro.
Actualmente las selecciones nacionales Sub-17, bajo la dirección de Gary Stempel, y la mayor, con ordenes del técnico Carlos Alberto Daluz, se preparan para estos torneos en la ciudad capital.
Hasta el momento, para la Copa de Naciones, se tiene programado utilizar el Rommel Fernámdez, pero éste actualmente sufre un reacondicionamiento de la cancha.
CONDICIONES EN COLÓN
Para Ariel Alvarado, presidente de la Comisión Normalizadora de Fútbol de Panamá, la condiciones del estadio Dely Valdés son buenas.
Alvarado dijo que a simple vista el área de juego se encuentra bien, solo que al caminar se sienten algunos espacios que la grama no ha terminado de cerrar, pero que en una semana las condiciones climáticas mejoran la situación.
La grama del estadio Armando "Pelé" Dely Valdez es tipo bermuda 419 y su crecimiento está en función del sol lo que permite su crecimiento con celeridad en cuestión de días.
Alvarado expresó que existe optimismo en que los partidos de la Sub 17 se realicen en Panamá aunque hay interés de los costarricenses en llevarse la sede por temor quizás a la derrota que sufrieron ante nuestro país en la SUB 20.
"No debe haber problema para que el estadio pase la inspección de la CONCACAF", expresó.
Aunque no será una inauguración oficial del gobierno nacional, la celebración de la Sub-17 será el primer evento en desarrollarse en este estadio, complementado a que se trata de un partido internacional de fútbol después de tantos años en Colón.
El estadio cuenta con su pista de tratan, gradas de concreto y metal, luminarias y un extenso campo de juego con especificaciones exactas.
La inversión gubernamental alcanzó más de 1 millón y medio de balboas, y a pesar de los atrasos en su construcción por problemas económicos de las constructoras, la obra se culminó y espera ser utilizada a partir del 15 de enero próximo. Con lo cual se le da respuesta a la necesidad de un cuadro en Colón. |