Durante las próximas dos semanas están previstas decenas de reuniones con los gremios productivos, industriales y del sector servicios de Panamá con el propósito de que conozcan todos los puntos acordados en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Estos encuentros, en los que participará el equipo negociador panameño incluyen reuniones tanto en el interior del país como en la capital. Además de los encuentros individuales con gremios productivos concretos, el viernes 5 de enero, se celebrará en David un Taller de Divulgación en el que el equipo del Ministerio de Comercio e Industrias explicará los detalles y las oportunidades que ofrece el TLC.
De la misma forma, el lunes 8 de enero está previsto un Taller de Divulgación similar en Azuero, en el que se responderá a las preguntas sobre este acuerdo.
El ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, destacó que la intención del gobierno con este esfuerzo de divulgación es que todos los ciudadanos conozcan el acuerdo y aclaren cualquier duda que puedan tener al respecto.
"Lo que más nos importa ahora es que todos entendemos el mundo de oportunidades que se abre ante nosotros, porque somos los panameños quienes, juntos, debemos aprovecharlas para el desarrollo económico y social de nuestro país", dijo.
En este sentido, una vez alcanzado el acuerdo de TLC con Estados Unidos, los equipos técnicos están desarrollando las tareas de traducción del mismo, para su correspondiente revisión legal.
Este proceso tiene una duración estimada de unos 90 días, en el transcurso de los cuales, no obstante, se seguirán desarrollando notables esfuerzos de divulgación a través de todos los canales disponibles.