logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"El hombre del siglo"

linea
Carlos Christian Sánchez C.

Dentro de treinta y seis horas, la humanidad celebrará la llegada de un nuevo milenio, además del fin de un siglo en donde se dieron muchas penurias pero también grandes avances para la civilización. Empero, ha existido una meta casi inalcanzable: la consolidación de la paz en nuestro mundo. Si nos remontamos a tiempos atrás, veremos que el único año en que no hubo guerras, ni conflictos, fue durante un intervalo durante las batallas del Peloponeso, hace más de dos mil quinientos años.

Son pocos los hombres que han dado todo para lograr la paz y la armonía en la humanidad. Otros, fueron claves para cambiar el destino de la civilización. Insólitamente, con violencia se impusieron sobre sus hermanos de sangre. El siglo XX, iniciado con una guerra civil en China, a causa de la rebelión de los "bóxers", termina mañana con una conflagración idéntica en Rusia, cuando soldados de una ex superpotencia, incursionan en territorio de Chechenia. Muchos llamaron a este siglo, la Centuria de la violencia, coronada con el estallido de las terribles bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

La Revista LIFE de 1965 mencionó a Sir Winston Churchill, como el posible "Hombre del Siglo". Astuto, capaz e idóneo para motivar a los ingleses y sus aliados, durante la Segunda Guerra Mundial, este señor misterioso intrigó tanto al fascismo como al nazismo, incluso a sus colegas rusos y norteamericanos. Una meta trazó la mente de Churchill: El triunfo de la democracia, para luego lograr la paz.

En el presente, sin desvirtuar la personalidad de Churchill, puedo decir que hay otros dos hombres que asombraron a la humanidad, por sus hechos y obras. John Fitzgerald Kennedy, quizás para los estadounidenses, fue el hombre del siglo XX. También veremos que uno de los candidatos fuertes para llevarse esa gloria, sería el señor Mijail Gorbachev, ex premier y secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, de 1985 a 1991. "Gorby" fue quien permitió la transformación del mundo actual, cuando se desmoronó el telón de acero y terminó la Guerra Fría.

Para los panameños, y aquí me guío en las publicaciones de Associated Press, el hombre del siglo fue el general Omar Torrijos Herrera, el mismo que firmó los Tratados canaleros de 1977. Tanta fue su fama que se llevó el respaldo del mundo, en la lucha por lograr la soberanía panameña en la antigua Zona del Canal y sobre la vía acuática. Hasta sus opositores, como la actual Presidenta, admitieron la proeza de Omar y sus asesores diplomáticos.

Si hablamos del Segundo Milenio, que también termina, notaremos que la Revista National Geographics Society, en sus ediciones de 1995, describen a Genghis Khan como el posible "Hombre del Milenio". ¿Porqué? Puesto que el gran emperador de Mongolia fue el gestor de uno de los dominios más grandes que el mundo haya visto, desde la caída del Imperio Romano. Además, la influencia de los mongoles fue tan evidente, que solidificaron los cimientos de varias potencias de Eurasia, como Rusia, China, India, Pakistán, Turquía y Persia. Todavía, cerca de Ulan Bator, capital de Mongolia, al Gran Khan se le adora como un Dios.

Aunque muchos no concuerdan con lo que dicen los análisis de los personajes del siglo XX, a la vez que los del segundo Milenio, nadie duda que el personaje más importante de nuestra historia ha sido "Jesucristo". El calendario gregoriano rige los destinos de la humanidad, sobre la base del nacimiento de este ilustre personaje religioso, considerado por muchos como el "Hijo de Dios".

Desde el pasado 25 de diciembre, la Cristiandad celebra el Año del Jubileo, cuando oficialmente se conmemora el nacimiento del Mesías en la tierra de Israel, o Tierra Santa. Recordemos que Jesucristo hizo en su mensaje de paz, la meta deseada para lograr la armonía entre los hombres. El merece el premio, porque incluso su legado perdura entre nosotros, cuando buscamos lograr la convivencia con nuestros hermanos.

En fin, el Siglo XX ha de pasar y quedar en la historia como trascendental para el hombre. No importa quién sea el candidato, puede ser que todos los que formamos parte del género humano seamos los hombres y mujeres del siglo, o del milenio, ya que sobrevivimos a las penurias que se soportaron.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Roberto F. Chiari y Joaquín Beleño, baluartes en la lucha por la soberanía

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no me interesa la historia panameña

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA