logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 30 de diciembre de 1999


Advertencias de Menem irritan al gobierno argentino

linea
Agencias
Internacionales

Una amenaza del ex presidente argentino Carlos Menem de sacarle al gobierno los trapos al sol si persigue a sus ex funcionarios por casos de corrupción desató el miércoles airadas reacciones oficiales.

"Si nos siguen persiguiendo así, vamos a tener que hablar y decir cosas que no está en nuestro ánimo decir", dijo Menem el martes a una radioemisora, causando el inmediato repudio del vicepresidente Carlos Alvarez y de ministros del gabinete.

"Este discurso de Menem podría salir de la película 'El padrino'", ironizó Alvarez el miércoles en diálogo con una radio local.

"Parecería que él conociera cosas que no da a conocer por un supuesto pacto de complicidad" inexistente, agregó.

La ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide, dijo que si Menem ocultó información que ahora amenaza con revelar, podría ser citado por la justicia "por haber faltado a sus obligaciones de funcionario público".

"Si él estaba en conocimiento de que alguien cometió algún delito, debió haberlo denunciado", afirmó Fernández Meijide.

Menem, quien el 10 de diciembre entregó el poder al presidente Fernando de la Rúa de la Alianza de centroizquierda, hizo esas ríspidas declaraciones al salir en defensa de un estrecho colaborador suyo perseguido por la justicia.

Víctor Alderete, considerado un "ultramenemista", fue procesado el lunes por un juez por supuesta administración fraudulenta en perjuicio del Instituto Nacional de Seguridad Social de Jubilados y Pensionados, conocido como Pami.

La medida, que no abarcó prisión preventiva pero sí un embargo de 5.000 dólares, fue dictada a raíz de presuntas irregularidades en convenios con una empresa de servicios de rehabilitación para afiliados al Pami.

Otro juez también lo tiene en la mira tras secuestrar 96 cajas que éste habría ocultado en una vivienda antes de entregar la gestión del Pami a las nuevas autoridades que asumieron con el cambio de gobierno.

Pero Alderete, quien el miércoles retornó a Buenos Aires tras unas breves vacaciones en la ciudad uruguaya de Punta del Este, dijo que se consideraba un perseguido político y acusó al gobierno de "sembrar un odio que el país ya conoció" bajo la dictadura.

En declaraciones grabadas para un programa de televisión y parcialmente reveladas por la agencia privada DyN, Alderete acusó al Gobierno de De la Rúa de querer "tener a un funcionario de Menem preso para justificar que fueron elegidos por la lucha contra la corrupción".

De la Rúa desplazó en las urnas al peronismo de Menem prometiendo acabar con los escándalos de los cuales el Pami y Alderete se convirtieron en paradigmas.

Menem denunció que ésas y otras investigaciones constituían "una suerte de caza de brujas".El ex secretario de la presidencia Alberto Kohan, otro de los hombres de Menem, dijo que "estar acusando o dudando de la honestidad de las personas sin elementos concretos" constituía una falta grave.

Por su parte, el ministro de Salud, Héctor Lombardo, advirtió al ex mandatario que "defender a la gente que actuó en la corrupción es incorporarse al grupo de los corruptos".

Y añadió que si tiene algo que decir debe hacerlo ahora, porque de lo contrario "está faltando a la investidura que tuvo".

En las cajas ocultas se hallaron documentos con investigaciones sobre dos dirigentes de la Alianza y otros acerca de una licitación, lo que hizo suponer que un contrato con una empresa de servicios podría haber sido digitado.

Pero Alderete dijo que las cajas contenían solamente "cosas personales", que no guardaban relación con su función.

Recientes informes revelaron que sólo este año se gastaron en el Pami 400 millones de dólares más de lo previsto.

Como parte de su cruzada anticorrupción, el gobierno de De la Rúa estudia endurecer las leyes que penan la estafa, malversación de fondos, tráfico de influencias y sobornos.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Militares no bajan la guardia

Honduras aboga por traslado de sede de Corte Centroamericana

Ceden lluvias, se cuadruplica número de afectados de un año a otro

Hasta 50.000 muertos y pérdidas por 20.000 millones de dólares

Calma en México luego de temblor de 5,9 grados Richter

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA