seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





En sólo 24 horas el Canal será suyo

linea
Redacción
Crítica en Línea

Las celebraciones con motivo de la entrega estadounidense del Canal a Panamá al mediodía de mañana 31 de diciembre, serán por y para el pueblo, a diferencia de los actos protocolarios del pasado día 14, que fueron severamente criticados por muchos panameños.

Para evitar protestas como las registradas el día 14, ante las delegaciones extranjeras invitadas a los actos protocolarios de transferencia de la vía interoceánica, el ministro de Asuntos del Canal, Ricardo Martinelli, ofreció el martes una rueda de prensa, a la que también invitó a dirigentes sindicales y estudiantiles, para explicar cómo se celebrará esa jornada que representa una fecha histórica para el país.

"Es un día de unidad nacional que pertenece a todos los panameños. Debemos demostrar al mundo que estamos unidos, no empañemos ese día", pidió Martinelli.

La presidenta, Mireya Moscoso; el embajador de Estados Unidos en el país, Simón Ferro, y el presidente de la Junta Directiva del Canal y secretario de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Louis Caldera, presidirán el acto oficial de transferencia del Canal que comenzará a las 11.00 (16.00 GMT) en las escalinatas del edificio de la Administración de la Comisión del Canal.

Un minuto después de las doce del último día del siglo y, según lo estipulado en los Tratados Torrijos-Carter de 1977, finalizará el proceso de transferencia de las más de 140.000 hectáreas de terreno a ambos lados del canal que ocupó Estados Unidos durante casi un siglo, y de la propia vía interoceánica, inaugurada en 1914.

Cuando Ferro entregue a Panamá el acta de los bienes revertidos, Moscoso izará la enseña nacional como símbolo de la unidad del país, anunció Martinelli, según el cual también se hará un homenaje a los panameños que murieron el 9 de enero de 1964 en enfrentamientos con soldados estadounidenses durante unas protestas que facilitaron el camino que llevó a la firma de los tratados del canal.

Un espectáculo de pirotecnia desde barcazas ubicadas en la Bahía de Panamá, marcará el preámbulo de los festejos hoy por la noche.

Según lo previsto, el día 31 por la mañana sendas marchas organizadas respectivamente por el gobernante Partido Arnulfista, el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), el emblemático Instituto Nacional y por MONADESO (Movimiento Nacional en Defensa de la Soberanía) partirán desde diferentes puntos de la capital para confluir en el lugar donde se celebrará la transferencia.

El PRD escenificará así las palabras de su fundador y firmante, junto al entonces presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, de los tratados del Canal, general Omar Torrijos, quien dijo: "no quiero entrar en la historia, sino en la zona del Canal".

Pantallas gigantes de televisión colocadas en puntos estratégicos de las principales ciudades del país, transmitirán en directo la ceremonia de transferencia y cristalizarán el momento en que las manecillas del cronómetro gigante, instalado en el lugar en junio pasado, finalice la cuenta regresiva.

Tras décadas de lucha nacionalista, los panameños festejarán su nueva soberanía con un brindis gratuito bajo el estruendo de 21 cañonazos y un coro de bocinas y sirenas de autos y barcos que serán sincronizados para la ocasión.

Una hora después, en la antigua estación del ferrocarril de Balboa comenzará un macro-concierto de libre entrada que contará con la figura estelar del famoso cantante y actor panameño y ex candidato a la Presidencia de su país, Rubén Blades, quien con su canción "Patria" ha cautivado los corazones de todo Panamá.

Paradójicamente, cuando caiga la noche, el mismo Rubén Blades ofrecerá otro concierto para una minoría de panameños que pueda permitirse el lujo de pagar la costosa entrada.

Según fuentes oficiales, cerca de 150 grupos nacionales amenizarán las celebraciones populares en las 18 tarimas instaladas en todos el país, seis de las cuales estarán en la capital.

Las aproximadamente 40 naves que transiten por el Canal de Panamá desde la madrugada hasta la medianoche del 31 serán obsequiadas con una placa conmemorativa de este hecho histórico.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Las aproximadamente 40 naves que transiten por el Canal de Panamá desde la madrugada hasta la medianoche del 31 serán obsequiadas con una placa conmemorativa de este hecho histórico.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA