seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Hasta 50.000 muertos y pérdidas por 20.000 millones de dólares

linea
Agencias
Internacionales

Entre 20.000 y 50.000 muertos, más de 200.000 damnificados y daños por 20.000 millones de dólares, es el saldo preliminar que dejaron los aluviones que arrasaron el litoral venezolano hace dos semanas, según cifras de la Cruz Roja y voceros gubernamentales.

"Se trató de una de las tragedias más grandes del siglo en Venezuela", comentó este miércoles el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, el canadiense George Weber, quien llegó el lunes pasado al país para evaluar la situación.

Weber, que recorrió el litoral caribeño aledaño a Caracas, el más afectado por los aludes, dijo estar impresionado por la magnitud de la catástrofe y estimó que el número de muertos sería de "entre 20.000 y 50.000", según informes elaborados por personal de la Cruz Roja.

Casi 100 km de franja costera quedaron literalmente tapiados por lodo, piedras, restos de automóviles y escombros, bajo los cuales "nadie sabe qué podremos encontrar", señaló a la AFP Rafael Quinteros, un socorrista voluntario que trabaja en La Guaira, 30 km al norte de Caracas.

El aluvión que cayó de los cerros en la madrugada del 15 al 16 de diciembre arrasó con asentamientos, poblados e, incluso, con coquetas urbanizaciones balnearias, provocando "una catástrofe tres veces mayor que la (del huracán) Mitch", explicó Weber.

Mitch azotó gran parte de los países de América Central en octubre de 1998, dejando a su paso más de 13.000 muertos y pérdidas multimillonarias en dólares.

Las autoridades venezolanas, que aún no se reponen del impacto causado por las imágenes de la devastación, no coinciden en la evaluación de los daños materiales generados por los aludes.

Para el ministro de Infraestructura, Julio Montes, las tareas de reconstrucción demandarán entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, pero una estimación definitiva recién se obtendrá a mediados de enero, una vez que concluyan las labores de remoción de escombros.

Las tareas, a cargo de personal militar, se llevan a cabo en forma muy lenta debido a las deficiencias en las vías de comunicación que llevan a la zona de desastre, algunas de las cuales aún se encuentran bloqueadas por barro y enormes piedras.

La destrucción alcanzó tales proporciones en algunas localidades que las autoridades estudian un proyecto para declarar "camposantos" los terrenos donde se erigían las poblaciones de Los Corales, Carmen de Uria y ciertos sectores de Macuto, situadas al norte de la capital.

En esos poblados, una gran cantidad de habitantes se niega a evacuar lo que queda de sus viviendas y permanece deambulando sin rumbo en el lugar, desafiando la eventualidad de epidemias y de nuevos aludes que podrían producirse en esos terrenos muy erosionados por las lluvias.

Unas 35.000 personas permanecen alojadas en bases militares y complejos deportivos de Caracas, donde organismos gubernamentales y civiles les brindan asistencia hasta que se determine donde serán reubicadas en forma definitiva.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Unas 35.000 personas permanecen alojadas en bases militares y complejos deportivos de Caracas, donde organismos gubernamentales y civiles les brindan asistencia hasta que se determine donde serán reubicadas en forma definitiva.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA