Militares no bajan la guardia

Agencias
Internacionales
Los colombianos, sacudidos durante el siglo XX por una cadena de sangrientas guerras internas, recibirán el nuevo milenio en medio de una paz temporal, por una tregua unilateral de la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista), con la que el gobierno del presidente Andrés Pastrana, adelanta un proceso de paz desde enero pasado. Tras una vigilia de varias semanas del Gobierno y los colombianos en general, los 12.000 combatientes de las FARC, liderados por su mítico comandante, el septuagenario Manuel Marulanda ("Tirofijo"), aceptaron finalmente una propuesta de tregua hecha públicamente a principios de noviembre pasado por Pastrana, "para entrar en paz al nuevo siglo". El pasado 20 de diciembre, las FARC anunciaron que ese mismo día ponían en práctica unilateralmente una tregua que se extenderá hasta el próximo 10 de enero, pero argumentaron que esa decisión respondía al sentir del pueblo. "Este es un ofrecimiento que hacemos al pueblo colombiano para que pueda pasar las festividades navideñas tranquilamente, sin los muertos ni heridos causados por la guerra", declaró el grupo insurgente en un comunicado firmado por todos sus comandantes, incluido Marulanda. La tregua fue adoptada por las FARC luego de una sangrienta ofensiva desatada durante las dos semanas previas que dejó dos centenares de muertos entre insurgentes, militares, policías y civiles, según el Ejército. En 36 años que llevan de lucha armada, esta es la segunda tregua que desde 1987 ponen en práctica las FARC dentro de un proceso de paz. "La tregua ofrecida por las FARC reafirma ante el país y la comunidad internacional su incuestionable voluntad política de buscar la paz con justicia social mediante los diálogos, para construir una nueva Colombia", aseguró el grupo insurgente. El pasado 7 de enero, las FARC iniciaron con el Gobierno del conservador Andrés Pastrana una proceso de paz, luego de que éste le concediera un territorio desmilitarizado de 42.000 km2 al sur del país para adelantar allí los diálogos. El proceso, aunque ha avanzado lenta y sobresaltadamente en medio del fragor de la guerra, hasta ahora ha permitido que las dos partes concertar una ambiciosa agenda de 12 temas, sobre la cual se negociarán los acuerdos que permitan desactivar el enfrentamiento del grupo rebelde contra el Estado. Aunque las FARC han cesado el fuego por 22 días dando a los colombianos un respiro temporal en medio de la guerra, los otros grupos insurgentes y las organizaciones paramilitares de ultraderecha no han respondido de la misma manera. Pese a que en los últimos días han reducido sustancialmente sus accionar violento. La segunda guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), con sus 5.000 combatientes y el pequeño Ejército Popular de Liberación (EPL, maoísta) con 500 hombres oficialmente no han puesto en práctica una tregua. Por el contrario, las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha), de más de 3.000 miembros, mantienen su violento ritmo. El Ejército y la Policía se mantienen alerta ante eventuales actos de terrorismo indiscriminado por parte de las mafias del narcotráfico, como los ocurridos en la noche de Navidad, cuando hicieron estallar un carro-bomba en Bogotá y otros dos artefactos explosivos en la ciudad de Cali (suroeste), con saldo de 7 personas heridas y cuantiosos daños materiales. Entre tanto, en el caribeño e histórico balneario de Cartagena (1.200 km al norte de Bogotá), uno de los escasos lugares de Colombia casi ajenos al conflicto interno del país, se congregará la "elite" política y empresarial criolla junto con algunas figuras de la farándula española, para recibir allí el nuevo milenio.
|
|
Entre tanto, en el caribeño e histórico balneario de Cartagena (1.200 km al norte de Bogotá), uno de los escasos lugares de Colombia casi ajenos al conflicto interno del país, se congregará la "elite" política y empresarial criolla junto con algunas figuras de la farándula española, para recibir allí el nuevo milenio.
 |