Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark
RECUERDOS: ACTO DE REVERSION DE LA VIA
Canal aportó $4 mil millones al Estado en 10 años

Agencia de Noticia y Jessica Tasón | Crítica en Línea

El Canal de Panamá se ha convertido en una empresa más eficiente económicamente después de diez años de administración panameña, con un aporte a las arcas del Estado que duplica con creces el generado en toda la gestión estadounidense, aseguró su administrador, Alberto Alemán Zubieta.

En estos diez años, "el Canal le ha entregado más de $4,000 millones de forma directa al Estado, que es muchísimo más plata que los $1,800 millones que entregaron los norteamericanos en 85 años" de gestión, aseguró Alemán Zubieta.

"Este año solamente hemos entregado de forma directa $780 millones al erario público", aseguró Alemán Zubieta en una conferencia ofrecida en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), para recordar el X aniversario de la reversión del Canal.

"Le hemos demostrado al mundo que no solamente tenemos la capacidad de operar el Canal, sino de hacerlo de una manera eficiente, con grandes beneficios para nuestro país", dijo Alemán, quien agregó que los panameños han de sentirse "orgullosos" de ello.

"No solamente lo estamos administrando, sino que también lo estamos ampliando. Le estamos dando al mundo una obra de infraestructura que va a tener mucho valor para la industria marítima internacional, que va a cambiar los patrones del comercio (..) desarrollando el Canal del Siglo XXI.", agregó.

Alberto Alemán Zubieta y el historiador Celestino Aráuz fueron los encargados de transportarnos a los eventos del 31 de diciembre de 1999, cuando un pueblo abarrotó las escalinatas del edificio de la administración de la vía acuática.

Alemán Zubieta reconoció que para el próximo año no se espera un crecimiento, en el Canal. Vemos un 2010 "flat" debido a la crisis financiera internacional.

Por su parte, el historiador Celestino Araúz, dijo que el hecho de que el Canal haya traspasado a Panamá en 1999, supone una larga lucha del pueblo que debemos tener siempre porque cada vez nosotros estamos sufriendo de una especie de amnesia colectiva, por ejemplo nadie se recuerda de la Operación Soberanía en 1958, ni de la siembra de banderas donde hubo muchos heridos.

Señaló que ni siquiera recordamos el 9, 10 y 11 de enero que dentro de poco se va a conmemorar un aniversario más y ahora lo convertimos en puente, una de las cosas más absurdas de este país.

DETALLES: CIFRAS
El objetivo, más allá de la ampliación del Canal, es hacer de Panamá "un centro de distribución logística y de comercio para el mundo entero, algo que va mucho más allá de pasar barcos más grandes" de un océano a otro.




OTROS TITULARES

Panamá aportará $45 mil para plan All-Invest

Lanzan Expo Turismo Internacional 2010

Canal aportó $4 mil millones al Estado en 10 años

Anuncian mejoras en centro de llamadas

Acciones de Sacyr se desploman

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados