Los jóvenes y adultos reemplazan los balones por los botones de los videojuegos deportivos

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

Realidad o ilusión del que algún día se llegue a realizar como lo soñado en el mundo del deporte, un partido, un evento o una marca por establecer es lo que sienten muchos jóvenes y adultos al practicar otra forma de ejercicio no tan físico, ya que todo se hace con las coordinaciones nerviomotoras de los brazos, manos y dedos, con la vista al frente de un televisor y poniendo a trabajar el cerebro hasta el cansacio de un sueño y calmar de esa forma la tensión diaria.

Esas son las características de este fenómeno de fin de siglo que son los videojuegos, y en los que ahora poco a poco jóvenes y adultos buscan reemplazar la verdadera máquina de los sueños de superación con el esfuerzo físico en el deporte como los balones, los bates, las bolas, las manillas, los tacos, las fustas y sillínes, incluso los timones, para ir a la compra de una consola de juegos, un par de cartuchos o discos compactos para vivir, aunque sea de una forma imaginada, que un equipo favorito que no haya llegado siquiera a ganar una Serie Mundial de béisbol o el Super Bowl del fútbol americano, consiga los preciados trofeos, o que tu selección nacional de fútbol alcance lo que núnca han conseguido las figuras de carne y hueso, como clasificar a un mundial.

Este fenómeno lleva a una buena reflexión acerca del propio "boom" y lo que rodea al entorno de los jóvenes, la familia y hasta su propio desarrollo físico, dado que en las fiestas de navidad que recién pasaron, se han registrado disminuciones en la compra y venta de artículos deportivos como regalos navideños en las tiendas de nuestro medio.

Según fuentes consultadas, la situación acerca de esto, viene de varios factores, aunque uno de ellos, los costos y la calidad de compra de implementos deportivos contradicen con los de estos aparatos, incluyendo aquellos que son considerados como "piratas".

El "boom" de los videojuegos nació en una invención del juego de "ping-pong", en 1969, por la casa americana Coleco, y de allí pasó por una serie de evoluciones que siguieron con la firma Atari con el modelo 2600 y Mattel con el Intellivision, y luego a finales de la década de 1980 pasaron con las casas japonesas de Nintendo y Sega, hasta llegar a los modelos N64, Saturn y ahora Playstation, sumado a los modelos para PC y los de bolsillo que iniciaron con los juegos de luces rojas y pantallas negras hasta los Game Boy y Game Gear.

Durante esa evolución de los videojuegos también evolucionaron las actitudes y la comunicación familiar de jóvenes y adultos en el que los desafíos son tan prioritarios como el resolver los problemas reales, en el que según los psicólogos, ello puede representar serias dificultades que deben de ser resueltas con mayor comunicación.

A nivel deportivo, un mayor consumo de horas simulando su propio torneo en la televisión puede ser garantía de sedentarismo y mayor será el riesgo de sufrir hasta dolencias cardíacas al no llevar a cabo una práctica del ejercicio físico para despejar la mente aún más y mantener el cuerpo en forma.

Aún así, y como las computadoras con el hombre, es el último el que debe tomar la decisión victoriosa de romper la rutina y superar con mente y cuerpo, lo más importante que es hacer ejercicio y practicar deportes.

Por ahora, las imágenes de mucho realismo, las emociones a millón y la plena identificación con una figura o equipo favorito que busca compartir un ideal, siempre y cuando se use con moderación, el videojuego seguirá siendo una de las formas de entretenimiento de este fin de siglo que incluso, llegan a ser un instrumento en los pronósticos deportivos y análisis de parte de comentaristas en todo el mundo.

Curiosamente, varias figuras del deporte panameño como Roberto Durán, Mariano Rivera, Ramiro Mendoza, Roberto Kelly y la selección panameña de fútbol son protagonistas animados en estos encuentros deportivos virtuales.

 

 

 

 

 

 



 

Este fenómeno lleva a una buena reflexión acerca del propio "boom" y lo que rodea al entorno de los jóvenes, la familia y hasta su propio desarrollo físico, dado que en las fiestas de navidad que recién pasaron, se han registrado disminuciones en la compra y venta de artículos deportivos como regalos navideños en las tiendas de nuestro medio.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.