 |
La implementación de este nuevo régimen tarifario se hizo efectivo a partir del 11 de julio.  |
Una ola de despidos masivos y el cierre definitivo de empresas son los efectos que causaría el inminente aumento en el costo de la energía eléctrica, advirtió el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Rafael Stanziola. Stanziola manifestó que el incremento energético que se aproxima se encuentra entre el 20% y 30%, lo que hace imposible que los comerciantes, industriales y la población en general acepte el aumento.
Ante esta posibilidad, el presidente del SIP se reunió recientemente con el presidente de la Asamblea Legislativa, Carlos Alvarado, para solicitar se gestione un proyecto de ley que "congele" los aumentos en el costo de la energía eléctrica.
"De permitirse los nuevos aumentos se estaría provocando una crisis que ocasionaría la disminución de los puestos de trabajo, el cierre de empresas y se registrarían pérdidas para la economía nacional", dijo Stanziola.
El presidente del SIP señaló que el alza en la energía eléctrica causaría, como efecto directo, el aumento en el precio de los productos que componen la canasta básica. Advirtió que este aumento desmedido de la luz ocasionaría un efecto en cadena en el que los productores tendrían que incrementar sus precios a los intermediarios y éstos a su vez trasladarían el aumento a los consumidores panameños.
El pasado mes de julio, en la provincia de Chiriquí, se registró un aumento en el costo de la electricidad que redondeó el 16% de incremento. La implementación de este nuevo régimen tarifario se hizo efectivo a partir del 11 de julio. Sobre la materia, se mantienen la consultas para promover dos proyectos de ley que pretenden otorgar incentivos fiscales para el fomento de plantas e industria de generación eléctrica.
Se plantearía que las compañías que se instalen en Panamá gocen de las mismas protecciones arancelarias eliminando la competencia desleal y en el aumento de la capacidad de generación de energía en el país a través de la equiparación de los beneficios que recibirán las empresas de generación eléctrica instaladas en Panamá. |