DEPORTES

RESUMEN 2002
Un fútbol para dos...

linea
Oscar González
Madrid / EFE

Imagen foto

El mejor de la temporada 2002 en el fútbol mundial... fue Ronaldo quien aportó su talento a la selección de Brasil y al Real Madrid... los mejores equipos de la campaña.

La selección brasileña, que conquistó el Campeonato del Mundo por quinta ocasión, y el Real Madrid, ganador de su novena Copa de Europa y de un segundo trofeo Intercontinental, fueron los grandes triunfadores del año 2002.

Brasil y el Real Madrid, los dos conjuntos que la FIFA designó como los mejores del pasado siglo, alcanzaron la cima mundial, tras superar una tormentosa temporada.

PENTA PARA BRASIL...

La selección brasileña conquistó el "pentacampeonato" cuando peor lo tenía, después de sufrir como nunca para clasificarse a la fase final del Mundial. Brasil llegó a Asia, con el peor balance de derrotas en unas eliminatorias de su historia (6), después de utilizar 129 jugadores y contar con cuatro técnicos; Vanderlei Luxemburgo (8 partidos), Candinho (1), Emerson Leao (3) y Luiz Felipe Scolari (6). Vivió al borde del precipicio durante cinco meses y explotó en un mes mágico, con Ronaldo como emblema.

Nadie representa mejor el tránsito brasileño del desastre al éxito absoluto que Ronaldo, que al comienzo del año era un jugador casi desahuciado, después de permanecer dos temporadas inactivo por las lesiones, y que acapara todos los trofeos al final del curso (Campeón del Mundo, máximo goleador del Mundial, Balón de Oro, Mejor Jugador de la FIFA y Mejor Jugador de la Copa Intercontinental).

Ronaldo revivió en Corea y Japón y condujo a Brasil al éxito con dos goles en una final ilustre, frente al otro "gigante" mundial; Alemania, que sucumbió por un error del que había sido su mejor jugador, el meta Oliver Kahn.

RONALDO EL REY...

En el pasado abril Ronaldo sólo aspiraba a no perderse el Mundial. Hoy celebra su "annus mirabilis". La selección brasileña y el Real Madrid brindaron a Ronaldo la oportunidad de su resurgimiento, ejecutado con una hoja de servicios escueta pero intensa y, básicamente, oportunista. En apenas medio año fue campeón del mundo con Brasil, máximo goleador del torneo y recuperó su lugar en el Olimpo futbolístico después de su salida intempestiva del Inter.

El "año maravilloso" de Ronaldo se desglosó en dos meses de relativa actividad con el equipo italiano, uno de dedicación plena a Brasil y cuatro en el Real Madrid. Eso le ha valido para acaparar todos los premios individuales. Los dos de mayor rango, el Balón de Oro y el de futbolista mundial del año FIFA, probablemente influidos por decisiones de mercado y publicitarias. Ronaldo recuperó su papel de tótem universal y por tanto hubo que envolverlo en la parafernalia adecuada.

Brasil fue la lanzadera del nuevo Ronaldo. El equipo de Scolari hizo una penosa fase de clasificación para el Mundial y siempre circuló al límite de verse obligado a acudir a la repesca al otro lado del planeta. En la cita asiática fue la mejor selección, aunque Francia y Argentina despejaron su camino hasta el título con generosidad. Ninguna pasó de la primera fase y los franceses no marcaron un solo gol. Demasiadas facilidades.

POR EL MUNDIAL...

Paraguay, que ya escribió una épica página en la historia del Mundial al aguantar imbatido ante la campeona Francia durante casi dos horas hasta el tanto de Laurent Blanc en la Copa de 1998, hizo sudar también sangre a Alemania en los octavos de final del pasado Mundial hasta sucumbir en el minuto 88 con tanto de Oliver Neuville.

En un duelo fratricida de la CONCACAF, México perdió contra pronóstico en octavos de final a manos de su vecino Estados Unidos (0-2), mientras que Costa Rica causó una gran impresión y hasta le plantó cara a Brasil antes de ser doblegada ante la "verde amarelha" por 5-2 en la primera fase.

Ecuador debutó en una fase final mundialista y, pese a no ir más allá de la primera ronda, Agustín Delgado tuvo el honor de marcar el primer gol de su país en esta competición (frente a México), además de despedirse con la cabeza alta al superar a Croacia por 1-0.

Uruguay, última clasificada al vencer en la repesca a Australia, sacó la garra charrúa al remontar contra Senegal tres goles en contra, pero el empate final (3-3) no evitó su eliminación, tras haber igualado sin goles con Francia y perder ante Dinamarca (2-1).

¡FESTÍN MERENGUE!

El Real Madrid también caminó por el filo durante gran parte de la temporada, presionado por la necesidad de ganar todos los títulos en la temporada en la que festejó sus cien años de vida. No lo logró, pero concluyó los fastos con una sonrisa, gracias a los tres títulos internacionales que encadenó (Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental) y a la contratación de Ronaldo, por 45 millones de euros, que reforzó su sensación de ser el club más poderoso del mundo.

El equipo de Vicente del Bosque tuvo su momento más amargo en febrero, cuando perdió la final de la Copa del Rey contra el Deportivo de la Coruña (1-2), en su estadio y justo el día que cumplía un siglo de existencia, malvivió en el Campeonato de Liga y resurgió en la Liga de Campeones, su torneo.

Un "genialidad" del francés Zinedine Zidane, una volea desde fuera del área que supuso el segundo gol contra el Bayer Leverkusen, cambió su destino; le dio la victoria por 2-1, su novena Co-pa de Europa y la posibilidad de disputar los otros dos trofeos (Supercopa y Copa Inter-continental).

En agosto, derrotó al campeón de la Copa de la UEFA, el Feyenoord holandés (3-1), y, diciembre, al ganador de la Copa Libertadores, el Olimpia de Asunción (2-0). Llegó al final del año con la sensación de ser el mejor equipo del mundo.

LA LIBERTADORES Y OLOMPIA

El Olimpia obtuvo su tercera Copa Libertadores de América con un excelente rendimiento (7 victorias, 3 empates y 2 derrotas) y dejó en la cuneta a equipos de renombre como Flamengo (Brasil), Universidad Católica (Chile), Boca Juniors (Argentina) y el Gremio (Brasil) hasta superar en la final al novato Sao Caetano brasileño.

El campeón paraguayo, que también ha celebrado su primer centenario, no pudo poner la guinda a su brillante temporada con la Intercontinental. En el mismo escenario de la final mundialista, en Yokohama, el equipo guaraní fue doblegado por un pletórico Real Madrid. Miguel Angel Benítez no aprovechó algunas oportunidades muy claras y, en cambio, Ronaldo y Guti no perdonaron.

LAS MEJORES DEL SUR...

El Santos, célebre por el ser el club en el que jugó casi toda su vida deportiva Pelé y que se adjudicó dos copas Libertadores a principios de los años 60, se proclamó por primera vez en sus 90 años de historia campeón de la Liga brasileña, competición nacional instaurada hace tres décadas. Independiente, llamado también "Rey de Copas" por los numerosos torneos internacionales que conquistó, logró su decimocuarto título argentino, en este caso el torneo Apertura, tras golear en la última jornada a domicilio al San Lorenzo por 3-0.

En la Liga uruguaya sigue el dominio del Nacional. Venció al Danubio a doble partido, en ambos por 2-1, y obtuvo su tercer título consecutivo. Otra de las ligas ya concluidas es la de Bolivia, donde el Bolívar se coronó el 27 de noviembre campeón del torneo Clausura tras aplastar en la penúltima jornada al Wilters-mann, por 7-1.

El club limeño Sporting Cristal se aseguró el 4 de diciembre el campeonato peruano al empatar a un gol con el Universi-tario de Deportes en la penúltima jornada del Torneo de Clausura. En la última competición de la temporada, el San Lo-renzo argentino se alzó con el título el 11 de diciembre al superar al Atlético Nacional colombiano en la final de la Copa Sudameri-cana.

 

volver arriba 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados