Dan ultimátum a compañía constructora para que culmine el hospital Cecilio Castillero

Angel Santos Barrios
Azuero / EPASA
El Ministro de Salud, José Manuel Terán afirmó que la suspención de labores de construcción del Hospital Cecilio A. Castillero de la ciudad de Chitré, es un problema bien serio ya que se le ha dado un ultimátum a la empresa constructora para que termine la obra. Terán adelantó que se le ha dado plazo a la empresa hasta el 4 de enero para que demuestren avances. Ya el Ministerio de Salud ha interpuesto los recursos ante la compañía de seguro quienes van a asumir la continuidad de la construcción en caso de que la empresa no lo pueda hacer, añadió el Ministro. Esta obra valorada en 14 millones de balboas, comenzó a ser edificada en la pasada gestión de Ernesto Pérez Balladares y se suponía que debía estar terminada en un 80%, sin embargo hace falta una segunda etapa. Este edificio debió ser la labor más grande que la pasada administración, pero por diversas razones sus trabajos se encuentran paralizados, impidiendo que los pacientes puedan tener un optimo servicio, además de que el mismo ha sido construido dentro de las viejas estructuras del centro hospitalario. En ese orden Terán se refirió a otros problemas que ha encontrado ese ministerio, el cual se ha dedicado a administrar, refutando los rumores de que en los 100 primeros días del actual gobierno no se ha hecho nada. Explicó que cuando se tiene estructuras inmensas como es el caso del hospital de la ciudad de Las Tablas, el de La Chorrera, Santiago de Veraguas el cual inauguraron ya con pacientes adentro, se encontraron con que son estructuras grandes y que requieren de un nuevo personal. El problema, subrayó el Ministro, es que no existe personal. Argumentó que si el ministerio quisiera contratar a 931 enfermeras, como efectivamente se necesitan, no existen ya que muchas de ellas han emigrado a Italia. Respondió que si ellos quieren llenar esas plazas con doctores en Santiago de Veraguas, no lo podrán hacer porque muchos galenos no quieren ir a ese sector a ejercer sus funciones como médicos. José Manuel Terán confirmó que este es un problema de recursos humanos y de planificación; "gracias a dios que tenemos muy buena relación con los directivos de la Caja de Seguro Social (CSS) donde hemos acordado que estos hospitales funcionen mancomunadamente en beneficio de la población y de los recursos del Estado, no se utilicen en forma desorganizada". Tenemos que concertar nuestras acciones en brindar atención con un equipo de salud, que es la CSS con el Ministerio de Salud.
|