DEL PDC AL PRD Entre la invasión y la reversión
El período que pasó en la cárcel asegura fue una bendición para él, pues el estaba mentalizado para morir, pero Dios decidió que el viviera, fue en ese tiempo que comprendió que Jesús tenía algo mejor para él. Los Batallones de la Dignidad no incendiaron el Chorrillo, eso es totalmente falso y así el tiempo lo ha demostrado, aseguró.

Carlos R. Rowe L.
Crítica en Línea
Los últimos diez años se han caracterizado por diferentes eventos, que sin lugar a dudas son merecedores de un reportaje, pero de seguro todos o la gran mayoría estarán de acuerdo conmigo en que los dos eventos de más relevantes lo constituyen la invasión de 1989, aunque claro está que la misma representa un hecho que forzosamente nos sume en la más profunda meditación, y el otro evento es la reversión del Canal de Panamá el próximo 31 de diciembre. Ambos eventos, tienen muchos puntos que los relacionan y sin lugar a dudas transforman al panameño, haciéndole alguien con mayor sensibilidad y responsabilidad nacional. Un caso típico lo representa Enrique Thompson, quien para algunos les recordará al Subdirector de la antigua DIGEDECOM o al profesional de la arquitectura o tal vez al comandante Thompson, de los Batallones de la Dignidad. Sus inicios en el quehacer político datan desde la década de los 50, cuando se agitaba como dirigente estudiantil en el Instituto Nacional. Para el año de 1959, el 2 de mayo, es invitado por Carlos Arellano Lennox, presidente del Movimiento Soberanía, le invita a participar de la Operación Soberanía, que consistía en la siembra de banderas. En esa época, según recuerda Thompson, se daban los primeros pasos para la formación de la Juventud Demócrata Cristiana, del cual luego él pasaría a ser Secretario. Formó parte del Partido Demócrata Cristiano y para el año de 1968, participa en las elecciones de ese año, como candidato suplente a Diputado de la Licenciada Cecilia Alegre. ADVERSO EL GOLPE DEL 68 Dice que jamás estuvo de acuerdo con el golpe de Estado, la línea era apoyar al gobierno o irse a las montañas, pero que la dirigencia del partido en aquella época tomó una postura para él decepcionante al no definirse y decirles a sus líderes y miembros que cada uno hiciera como mejor le pareciera. El partido recuerda, no tuvo beligerancia alguna y prácticamente se disuelve. Al ser preguntado sobre el cambio tan radical del PDC al PRD, Thompson respondió que siempre sostuvo una buena amistad con Florencio Flores, desde cuando éste era teniente de la Guardia Nacional. Al estar realizando su trabajo en las diferentes poblaciones de la República, se percata de la presencia de Omar Torrijos en aquellas poblaciones recónditas y de difícil acceso, lo que le hace ver una actitud diferente a la del militar común, puesto que se movilizaba hacía donde estaba el problema brindando soluciones personalmente, esto asegura Thompson, se convierte en una de las razones fundamentales para incurrir en el llamado Proceso Revolucionario y luego ser parte de los fundadores del PRD. Mencionó, que jamás deseó volver al PDC, puesto que para él ese partido se había quedado atrás. Hasta ese momento su participación era sólo como profesional de la arquitectura. LA ERA NORIEGA Con la muerte de Torrijos, Enrique Thompson señala que se desvincula de los cuarteles, nunca se entrevistó con Noriega. CODEPADI y BATALLONES DE LA DIGNIDAD Para los años 87-88, varios panameños entre los que se cuenta se percataron que la tendencia de disminuir la cantidad de soldados estadounidenses había cambiado y que al contrario el pie de fuerza gringo iba en aumento, lo que les hizo sospechar que algo estaba pasando. Este grupo de panameños y panameñas, entonces se acercan a los cuarteles para solicitar la formación en el uso de las armas para así poder defender el país en caso de una agresión militar por parte de los Estados Unidos, es así como se inician los Batallones de la Dignidad, quienes usarían las armas. Los CODEPADI, eran quienes en principio se encargarían de orientar a las personas en el momento de una confrontación armada para evitar que fueran lastimadas. Las armas con las que se veía en diferentes eventos a los integrantes de los batallones, eran armas inservibles y descargadas. Dispuesto a morir por la patria. Tanto Colamarco, Marquinez y él, estaban claros en cuanto a que al momento de la invasión serían los primeros blancos, pero estaban dispuestos a morir por el país. Los CODEPADI entonces encabezarían las acciones a tomar para seguir la lucha, se convertirían en los líderes verdaderos de los batallones. Mencionó, que los militares nunca apoyaron realmente a los batallones y mucho menos comprendieron su intención nacionalista. Entre sus planes estaba el de formar guerrillas urbanas para atacar a los invasores, pero nunca hacer daño a la población, como se asegura por algunas personas. Nunca reprimieron al pueblo, según asegura Thompson y esto es conocido por Endara, Ford y Arias Calderón, ya que los gringos investigaron minuciosamente todo lo relacionado con las acciones de los batallones y no encontraron nada de que acusarlos. Las acusaciones eran el de atentar contra la seguridad interna del Estado y atentar contra la seguridad internacional, pero que en el juicio nada se les pudo comprobar, pues los testigos jamás los pudieron señalar como responsables de algún daño, sino que decían haber visto a personas con camisetas de los batallones, pero que las investigaciones demostraron que eran miembros de las Fuerzas de Defensa. Otra prueba de su inocencia, asegura Thompson lo representa el hecho que el gobierno de Endara, llama a la ciudadanía en general a acusarlos y que a pesar de todo aquello no se les pudo comprobar ni violaciones, ni robos, saqueos y mucho menos asesinatos. Noriega nunca quiso reunirse con ellos, nunca les dio una directriz, ni nada por el estilo, pero él, Noriega, siempre le "saco el cuerpo", apuntó Thompson. LA CARCEL UNA BENDICION El período que pasó en la cárcel asegura fue una bendición para él, pues el estaba mentalizado para morir, pero Dios decidió que el viviera, fue en ese tiempo que comprendió que Jesús tenía algo mejor para él. Hoy día es miembro de la Iglesia de Dios, Templo Emmanuel, donde junto con su familia se dedica a servir al Señor de la forma que éste le permita. Su vida fue transformada, comprende que su aporte político ya lo dio y que a la presente, así como a las futuras generaciones les toca aportar su cuota para hacer de Panamá un país donde se mantenga la libertad y la soberanía. Es tiempo de que todos los panameños acepten que Panamá hoy, ha obtenido un triunfo generacional y se debe aunar fuerzas y constituirnos en una masa monolítica para avanzar hacía el futuro. EL ARTISTA Agradece a Hugo Woods y Celso Carbonel, quienes han sido de gran apoyo en su desarrollo artístico. Entre una de sus actividades artísticas está la confección de cuadros, los cuales han sido expuestos en el extranjero y próximamente realizará una exposición en Panamá.
|