FAMILIA
Incautan
135 kilos de cocaína furgón guatemalteco cerca
de Honduras

Agencias
Internacionales
La policía
del departamento (provincia) occidental de Chinandega se incautó
de 135 kilos de cocaína, tras detener un camión
de carga internacional, en el propio borde de la frontera entre
Nicaragua y Honduras, informó ayer, jueves, una fuente
del órgano de seguridad.
La portavoz de la Policía de Chinandega, capitana Gloria
Aguirre, dijo a ACAN-EFE de que agentes antinarcóticos
se incautaron ayer de la droga, en un compartimento secreto de
un furgón de Guatemala, que era conducido por el ciudadano
de ese país, Gerber Estuardo Arense.
Aguirre señaló que debido a una alerta nacional
sobre un eventual trasiego de cocaína de gran envergadura,
los oficiales mantenían un estricta revisión del
transporte internacional, pero el vehículo guatemalteco
pudo atravesar toda Nicaragua.
El camión, matrícula de Guatemala C-95-532,
y el furgón TC-3464, cruzó la frontera de Nicaragua
con Costa Rica e iba a Guatemala, con la carga de cocaína
ubicada en un compartimento debajo del asiento del conductor,
que no había sido descubierto.
Según la capitana Aguirre, la Policía trata
de determinar aún si Estuardo cargó los 135 kilos
de cocaína en Costa Rica o lo hizo en territorio nicaragüense,
y si hay otros embarques, en un intento de aprovechar el clima
de tensión entre Nicaragua y Honduras.
La situación entre ambos países empeoró
desde el 30 de noviembre, cuando el Congreso de Honduras ratificó
un tratado de delimitación con Colombia, que Nicaragua
desconoce porque le despoja de 130.000 kilómetros de territorio,
en el Mar Caribe.
A última hora, cuando el vehículo estaba sobre
el puente de El Guasaule, y a sólo pocos metros de territorio
hondureño, los agentes encontraron el cargamento, y comenzaron
a investigar su contenido, detectando la cocaína valorada
en dos millones de dólares.
El chofer Gerber Estuardo Arense intentó escapar de
los policías, y emprendió veloz carrera hacia Honduras,
pero se detuvo de pronto, ante disparos al aire y gritos de advertencia
de las autoridades, quien ayer pasó a los tribunales comunes,
según la fuente.
El gobierno de Italia concedió 294.000 dólares
a su similar de Ecuador para apoyar un plan de control de drogas
y entrenamiento del sector judicial, informó el miércoles
el ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores.
Agregó que Italia realizó esa donación
a través del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de Drogas (PNUFID).
La cancillería ecuatoriana apuntó que el proyecto
de Ecuador había sido presentado como un "caso de
alta prioridad" y que se enmarca dentro de la política
de prevención antidrogas del PNUFID.
|