logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Antes

Sí, antes todo era más simple y sencillo. Incluso un palo de escoba y una soga, era un caballo y llenaban de alegría a un niño, convirtiéndolo en un famoso vaquero del cine.

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

En los años cincuenta no había en Panamá tanta gente como ahora, ni tampoco la malicia y maldad que azota muchos barrios del país. En la calle Primera, Parque Lefevre, la mañana de Navidad comenzaba con los gritos de alegría de los niños, al descubrir los regalos que les trajo el Niño Dios y Santa Claus.

Apenas si desayunaban los chiquillos para salir a la calle a mostrar sus patines de ruedas de metal, alguna que otra bicicleta (no era un barrio de ricos, por cierto), los revólveres de papelillo que pronto daban lugar a guerrillas de ruidos y humo a pólvora quemada, y las muñecas y juegos de té de las niñas.

Los varoncitos eran los más entusiastas y agresivos en sus manifestaciones, como era lógico suponer. En esa época nadie pensaba en que la mujer era igual (o superior) al hombre. Las niñas eran bien vestidas por sus madres antes de salir a mostrar los nuevos juguetes. Sin embargo, algunos chiquillos no estaban tan bien arreglados, ya que era mucho su entusiasmo por disfrutar la mañana de Navidad.

Ese día no circulaban muchos autos por la calle. A media mañana, algunos padres veían a los vecinitos con sus juguetes que los mostraban orgullosos. Horas más tarde, aparecía el intercambio de juguetes.

Y no era extraño que al finalizar el día, se viera a alguna madre visitando los vecinos para buscar los juguetes de su hijo. Pero no se daban peleas ni discusiones, porque los vecinos se conocían en el barrio y eran amigos (hoy en día, eso no es frecuente).

Los juguetes no eran complicados ni costosos como los de ahora. Tampoco existía algún atisbo de discriminación entre los niños y sus padres. Se mezclaban los blancos, negros, chocolates, amarillos y carabalíes. Todos eran iguales ante el gozo de la Navidad.

Días antes, algunos vecinos se regalaban dulces de frutas, golosinas, ron ponche, productos que se producían en los mismos hogares con mucho orgullo.

Se alumbraban las casas con arbolitos pero no tanto como ahora. Se hacían visitas entre vecinos para ver los Nacimientos. Como no había televisión, por radio se escuchaban las tonadas de Navidad y las comidas eran abundantes y sencillas.

Los residentes de origen jamaicano habían renovado sus casas semanas antes, siguiendo una tradición. Botaban los linóleos, sillas de mimbre y colchones, para reemplazarlos por nuevos, ya que eso traería prosperidad el próximo año.

(En el año nuevo, mi padre tenía la costumbre de tocar a las doce de la noche una campana, para anunciar el nuevo año. Esa tradición se mantuvo mucho tiempo y al final, tocábamos la campana los hijos).

El año pasado di una vuelta por la misma Calle Primera, Parque Lefevre, Río Abajo y Pueblo Nuevo, a las once de la mañana... y no vi niños jugando con sus juguetes. Eso me dio una sensación de lástima y comprendí que los tiempos cambian. Ahora estar en la calle es un peligro, no sólo para niños sino incluso para los adultos.

Imagino que los niños seguirán disfrutando de sus juguetes, aunque a veces sean tan complicados, "que hay que ir a la Universidad para armarlos". Me duelen los niños de departamentos, encerrados en cuatro paredes, sin compartir con los vecinitos lo que les trajo el Niño Dios.

Sí, antes todo era más simple y sencillo. Incluso un palo de escoba y una soga, era un caballo y llenaban de alegría a un niño, convirtiéndolo en un famoso vaquero del cine.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Universitarios realizan protestas contra la presencia militar yankee

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no pienso hoy en Jesús de Nazareth

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA