 |
Cortizo fundamentó su preocupación en el hecho que con la ley de incentivo industrial se permite importar productos como materia prima exonerados del 100% del impuesto arancelario.  |
El legislador Laurentino Cortizo denunció ayer que el proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa para otorgar incentivos fiscales a la industria puede "perjudicar al sector agropecuario".
Cortizo fundamentó su preocupación en el hecho que con la ley de incentivo industrial se permite importar productos como materia prima exonerados del 100% del impuesto arancelario.
"Tenemos que ser muy cautelosos por el daño que puede acarrear la aprobación de un proyecto de ley de esta naturaleza", dijo.
El parlamentario sostuvo que el artículo 37 de la ley es el que introduce un mayor factor de riesgo para la actividad del sector agropecuario.
Añadió que en lo prudente para el balance de la actividad agropecuaria e industrial sería modificar algunas disposiciones de la ley encaminadas a que no se puedan importar a nuestro país productos subsidiados o materias primas que son subsidiadas por los países que pretenden competir con el productor nacional.
El referido artículo exonera en la importación de materias primas y productos semielaborados para la producción. Las empresas tendrán la opción de solicitar a la Dirección General de la Industria del Ministerio de Comercio (MICI) con un periodo previo a su importación, la exoneración del 100% de los impuestos de introducción, contribuciones, gravámenes y tasas o derechos aduaneros sobre la importación de materias primas, insumos y productos semielaborados, a ser utilizados en su composición o en el proceso de fabricación de sus productos, sobre los cuales sólo pagará el impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS).
Así mismo, plantea que no se permitirá la importación exonerada de materias primas, productos semielaborados o cualesquiera otros insumos a ser utilizados en sus procesos productivos cuando los mismos, se producen en el país en cantidades suficientes.
Cortizo expresó que solamente se excluyen de esta exoneración los productos lácteos, carne de cerdo, maíz, frijoles y arroz. |