Los hornos de las estufas de miles de panameños delatarán, por el aroma, cuál será la cena navideña. ¿Será pavo, jamón o pollo?. Esta pregunta la hacen muchos miembros de la familia, pero a dos días de celebrarse la Navidad, Crítica detectó que la presa que acompañará el arroz con guandú será el jamón.
Durante un recorrido realizado ayer en diversos supermercados ubicados en el Centro Comercial de El Dorado, se observó a muchos comprando su respectivo, jamón, a pesar del anunciado aumento que iba sufrir dicha carne.
Por costumbre y por preferencia la mayoría de los encuestados optó por comprar jamón, en vez de pavo, ya que esta carne prefieren "degustarla" en año nuevo y no en la cena navideña. Los encuestados percibieron un leve aumento en el precio del jamón, pero a pesar de ello, lo compraron por ser la preferencia de los niños.
MUCHOS NO SE DECIDEN
Hay clientes que dejan todo para el final. Muchos de los consultados dijeron que aún no han comprado su pavo, jamón o pollo. El mercado ofrece una variedad para acompañar la cena de Navidad junto a sus precios, por ejemplo el denominado pernil, su precio oscila entre los B/. 12 a B/.14.00. El jamón se encuentra en dicho renglón de precio, el cual varía por el tamaño.
En cuanto el pavo su costo se encuentran por el orden de B/. 17.00 a B/. 30.00. Pero existe una variedad más módica conocida como el pavi-pollo, cuyo valor no excede los B/. 30. Hace un mes se generó una polémica entre el presidente de la Asociación Nacional de Embutidos, Juan F. Kiener, quien anunció un alza en la carne de cerdo y el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Hatuey Castro, quien rechazó dicho aumento.
Según un cuadro estadístico de la Bolsa Agropecuaria del año 2001, el precio promedio de la carne de cerdo (paleta con hueso) costó 77.6 décimas de centésimas. El informe señaló que durante el primer cuatrimestre del mes de noviembre el precio de ese mismo producto licitado a través de BAISA correspondiente al contingente ordinario fue cotizado a 67 centavos la libra.
Mientras que la última cotización correspondiente al contingente extraordinario que fue licitado el pasado 2 de octubre, el precio promedio se ofertó por 56.7 décimas de centavos. Se reporta que sólo unas cinco fábricas que procesan productos cárnicos, específicamente jamones, y no menos de 40 supermercados en la República de Panamá y cientos de establecimientos dedicados a esta comercialización.
El director del IMA dijo que un incremento en el precio de la carne de paleta con hueso no se justifica, ya que en los últimos años la tendencia es que el costo disminuya. En tanto el presidente de la Asociación Nacional de Embutidos (ANAFEREC), Juan F. Kiener, destacó que el atraso de abrir el contingente, previsto para los meses de julio y agosto provocó a los fabricantes de embutidos un aumento de más del 20% ó 30% en el costo de los jamones.
CONSUMIDOR OPINA
Reina Tovares: El Jamón está más caro, incluso el pavo se puede obtener a un precio más módico.
Irasema Sánchez: El picnic (pierna de cerdo) aumentó entre tres a cuatro dólares. El precio del Pavo se mantiene. "Compré Jamón pesar de estar caro porque es lo que comen los niños".
Kaira: El Pavo esta barato, mientras que el Jamón esta igual, pero pese a su elevado costó lo compre por costumbre.
Agustín Mendoza: Bueno yo compro el Jamón por el tamaño, el que no lo puede comprar por grande es el que tiene el problema. |