La embajada estadounidense en Panamá hizo gestiones para que el Gobierno panameño no adjudicase las obras de ampliación del Canal al grupo español constructor Sacyr Vallehermoso, que finalmente ganó el concurso con una oferta de 3, 118 millones de dólares, según los documentos publicados por WikiLeaks.
Según este documento, publicado por el diario español El País, la legación de Estados Unidos abogó "implacablemente" para que la firma estadounidense Bechtel fuese la ganadora del concurso.
Por este motivo, llevó a cabo "múltiples contactos" con miembros de los consorcios para intentar averiguar los precios de sus ofertas, así como con un asesor independiente y con la propia Autoridad del Canal.
Además, los diplomáticos estadounidenses afirmaron "en numerosas ocasiones" que la constructora que preside Luis del Rivero estaba "al borde de la bancarrota" y "no sería capaz de ejecutar el proyecto", y que logró la adjudicación porque estaba "apuntalada" por el Gobierno español, lo que le habría permitido ofrecer "un precio extremadamente bajo" que "no daba ni para poner el hormigón".
Añadieron que el triunfo de Sacyr "complica nuestras relaciones bilaterales tanto política como económicamente", e incluso llegaron a analizar las posibilidad de que Bechtel impugnase el proceso por una presunta violación de las normas de la Unión Europea sobre competencia por obtener garantías estatales.
Martinelli dudó de Sacyr
Según los documentos, el presidente Ricardo Martinelli expresó a principios de este año dudas a la ahora ex embajadora gringa en Panamá, Barbara Stephenson, en los trabajos de ampliación del Canal llevados a cabo por Sacyr.
Los documentos revelan que la ex embajadora le preguntó al presidente Martinelli cómo iba el proyecto y él mostró dudas de la capacidad de Sacyr, incluso le habló de ciertas sospechas de favoritismo del administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, a la empresa Constructora Urbana, S.A. (CUSA), cuyo presidente es Rogelio E. Alemán.
"Martinelli hizo una mueca, indicó que estaba un poco preocupado y dijo que temía que el administrador del Canal podría haber inclinado el concurso hacia el consorcio que incluía a CUSA, dirigida por su primo", relata la embajadora.
VARELA: ES UN DESASTRE
Igualmente, el vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela, dijo que "el proyecto de ampliación el Canal es un desastre".
Se trata de una transcripción de la embajada ante una delegación de congresistas en un almuerzo el 29 de diciembre de 2009, es decir, casi un año. "En dos o tres años será obvio que ha sido un fracaso", sale la entrecomilla del vicepresidente en el cable.
Según la nota, el pasado 3 de enero, en una conversación, afirmó que "algo está muy mal", al referirse a la ampliación del Canal.