En 1930 mereció el primer premio en el concurso de dibujo que a nivel de escuelas primarias de la capital promovió la revista "Alas", órgano de la Escuela Profesional de Señoritas. "El Tiempo", de 11 de diciembre de 1930, en su sección "Vida Escolar" bajo la dirección de don José Daniel Crespo, se refiere al joven artista: "Hemos tenido el gusto de examinar el dibujo que, según el jurado calificador, mereció el primer premio; hay en él, gusto y visión de artista. Corresponde este dibujo a un alumno de la Escuela Simón Bolívar, de esta ciudad de nombre 'Dicky' Conte". ".. el futuro artista que, con rasgos propios y conocimiento de nuestros monumentos históricos, se dio a la tarea de realizar trabajos de dibujos a pluma que nada tiene que pedirle a los del artista extranjero."
En mayo de este año, expuso por primera vez, en la colectiva que tuvo lugar en el Club Unión, auspiciada por el Women's Club de Balboa y la señora A. B. Goodenow. "Fue don Manuel quien se animó a participar en este certamen".
De la exhibición, señaló la prensa en esos días: "Hasta ahora sabemos que responderán al llamado don Manuel E. Amador, aficionado y fanático del vanguardismo, y el niño Ricardo ('Dicky') Conte, hijo de doña Leticia Porras de Conte, quien exhibirá una serie de trabajos en acuarela y lápiz, deliciosos y geniales. 'Dicky' es un descubrimiento del señor Amador, quien comentando sobre las dotes de su pupilo se ha expresado así: 'Su técnica, su hipersensibilidad estética y su poder creativo, no dañados aún por maestro ni escuela, son para maravillar. Sin haber visto nunca nada del arte de otros, el trabajo de este niño de 15 años, endeble, de complexión de cirio, miradas soñadora y triste, los ojos claros que miran hacia una intangible lejanía, revela, aunque con personalidad bien definida, sorprendente's afinidades con la manera de los progenitores del postimpresionismo, pero mostrando, proporciones guardadas mayor refinamiento en detalles, ejecución y concepción". De esta exposición, Conte Porras conserva uno de los pequeños cuadros, "el que más le gustó a Amador."
El 20 de febrero de 1932, el "Gráfico" publicó un breve comentario de doña Lola Collante de Tapia: "'Dicky' Conte el artista niño de más personalidad y temperamento en Panamá, de quien reproducimos un dibujo a pluma, la Calle Tercera hacia la playa de Santo Domingo. Si la escuela no logra apagar todo el calor de inspiración que irradian las producciones de Ricardo Conte, este llegará a ser un gran pintor vital, un expresionista que dice su verdad en telas llenas de movimientos, un artista de temperamento, no un mero ilustrador amanerado. El niño Conte no ha tenido quien le dé lecciones de perspectiva y, sin embargo, qué bien se mueve a distancia los árboles con que suele ponerle fondo a sus composiciones."
En 1935, participa en la exposición de pintura, inaugurada el 4 de abril en La Casa del Maestro y organizada por el profesor Antonio Zozaya y la artista costarricense Panchita Crespi.
"La Estrella de Panamá" de 2 de abril comentando la exposición observó: "El número de obras es crecidísimo. Se admiran en primer término, los trabajos de nuestro glorioso Roberto Lewis, del laureado Villalaz, de promesas efectivas como de Conte Porras.."
El próximo domingo continuamos recordando al pintor nacional Ricardo Conte Porras.
A propósito de este evento, la revista mensual ilustrada "Acercamiento", de la que fue dibujante, publicó un retrato a lápiz de Conte Porras, obra de Eudoro Silvera, seguido de la siguiente nota: "Joven artista que prestó una interesante colaboración de acuarelas y óleos, en la exposición de pinturas que se llevó a cabo en los salones de La Casa del Maestro."