Al son de la saloma campesina y del tamborito, en la provincia de Los Santos, sigue manteniéndose la tradición de la corta de arroz a través de la herramienta rudimentaria conocida como cuchilla.
Eudosio Pérez, propietario de una cortada de arroz en La Colorada y quien es el actual alcalde del distrito de Los Santos, dijo que el realizar de forma tradicional la cortada de arroz es un homenaje al agricultor de subsistencia que se conforma con obtener el arroz del consumo de un año para su humilde familia.
Pérez explicó que existen cuatro tipo de agricultores: el grande, el mediano, el pequeño y el micro, considerando a este último como el más olvidado por el Gobierno Nacional.
Explicó que el agricultor de subsistencia es aquel que no cierra calle, que no pide ayuda, pero que es necesario apoyar, sobre todo en los años que se avecinan, en los que debido a la escasez de alimento será necesario que las personas opten por la siembra de subsistencia.
Eudosio Pérez hizo un llamado al presidente de la República y al MIDA para que incline sus ojos al agricultor de subsistencia, porque son ellos los que dan vida al país, a través de sus producciones.
Es preciso señalar que en la cortada de arroz en La Colorada de Los Santos participaron unos 400 hombres, quienes cosecharon 3 hectáreas, cuyo rendimiento final fue de 2 mil manotadas de arroz.
Por la informalidad que representa la agricultura de subsistencia, se desconoce en su totalidad cuántas personas se dedican a cultivar para su consumo y para pequeñas ventas.