logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
¿Año 2000, Siglo XXI?

linea
Por Elías Amores

¡No, definitivamente no! En efecto, el año 2000, próximo a llegar, no es el comienzo del siglo XXI, sino el último año del siglo XX.

No es el próximo 31 de diciembre cuando termina el siglo XX y el segundo milenio, como se ha divulgado por todos los medios de comunicación nacionales e internacionales durante estos últimos meses del año 1999.

El conteo de los años y los siglos, que nos rigen actualmente será determinado por el calendario gregoriano; pero fuere el calendario que nos rigiera, todos deben comenzar con el año 1. El año cero no existe, así como no existe el billete de cero dólares, ni la página cero, ni el hijo cero (el primer hijo de una mujer es el hijo 1).

El primer siglo comenzó por tanto en el año 1 y terminó en el año 100; el segundo siglo comenzó en el año 101 y terminó en el año 200; el tercer siglo comenzó en el año 201 y terminó en el año 300 y así sucesivamente.

Obsérvese que todos los siglos comienzan en años terminados en 01 y terminan en años terminados en 00. Por lo tanto el siglo XX comenzó en 1901 (después de haber pasado 1900 años ó 19 siglos) y terminará en el año 2000 inclusive. Así mismo, el primer milenio comenzó en el año 1 y terminó en el año 1000; el segundo milenio comenzó en el año 1001 y terminará en el año 2000.

En las mismas cifras de este año se ve lo anteriormente dicho; han transcurrido 1000 del primer milenio y 999 años del segundo milenio - año1999. Falta entonces 1 año (el año 2000) para completar el segundo milenio. El tercer milenio comenzará el 1 de enero del 2001.

Todo esto está muy bien explicado en el artículo del Dr. Eduardo Flores Castro, profesor en la Universidad de Panamá, "El nuevo siglo y nuevo milenio inician en el 2001", aparecido en el diario CRITICA, el 24 de mayo de 1999. El artículo dice entre muchas cosas: "Para el caso del milenio que está finalizando, éste inició en el año de 1001 y finaliza el 31 de diciembre del año 2000. Es decir el tercer milenio inicia el 1 de enero del año 2001."

En el World Almanac de 1997, en página 475, aparece textualmente: "A century consists of 100 consecutive calendar years. The 1st. Century AD consisted of the years 1 through 100. The 20th century consists of the years 1901 through 2000 and will end Dec. 31, 2000. The 21st. Century will begin Jan 1, 2001."

Este recuento que hemos estado analizando es cuestión de simple aritmética; no sabemos de dónde ha salido la idea, por lo tanto errada, de agencias periodísticas, comerciantes, propagandistas, empresarios, etc., de que este año 1999 que está feneciendo, es el último año del siglo XX y del 2º. Milenio.

Conjeturamos que en parte pueda deberse a que como en el próximo año cambian todas las cifras (algo no ocurrido desde 1900), y el problema del Y2K, gran parte de la opinión pública está mentalmente convencida de que también hay un cambio de siglo y de milenio.

Otros aducen razones comerciales y turísticas y quieren adelantarse para sacar ventajas a los competidores de ser los primeros en anunciar el nuevo siglo y milenio, como ocurrirá en algunos lugares del Pacífico que están en la Línea del Cambio de Fecha.

Por esto hemos observado cómo algunos eventos que se anuncian como los últimos del milenio o los primeros del próximo, en realidad están desfasados y se sorprenderán cuando los que sí están en lo cierto, anuncien verdaderamente que son los primeros del siglo XXI y del 3er. Milenio.

De modo que, señor lector, si quieren celebrar estos cambios, hágalo pero tenga presente que se está adelantando en los acontecimientos. Tenga un poco de paciencia, porque en realidad falta un poco más de un año para los cambios anunciados.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Panameños aclaman al presidente Chiari después de romper relaciones diplomáticas

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no tengo juicio al nombrar magistrados en la Corte

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA