 |
Tanto el sector obrero nacional como el ex director de la CSS, Juan Jované, se oponen a la moratoria, señalando que fomentará la morosidad y descapitalizará la institución.  |
El anteproyecto de ley que exonera los recargos, multas e intereses a los patronos morosos, también traerá beneficios para los trabajadores.
De acuerdo a César Tribaldos, representante del sector empresarial ante la Junta directiva de la Caja del Seguro Social (CSS), se registrarán los pagos y cuotas de los trabajadores que no se encuentran registrados.
Las empresas al acogerse a la moratoria, registrarán todas las cuotas de los trabajadores que se habían hecho de forma que puedan jubilarse en un futuro.
Según Tribaldos se espera recaudar alrededor de B/. 30 a 35 millones adicionales.
Mediante el proyecto se declara un período de moratoria para el pago de las contribuciones obrero patronales, a favor de todo patrono moroso, privado o estatal, inscrito y que ha incurrido en morosidad hasta el 31 de octubre de 2003.
Entre 1999 y a la fecha se ha aumentado al 53% la moratoria de las empresas en concepto de pago de cuotas obrero- patronales.
Agregó que hay empresas que han cerrado por la situación económica y otras están pasando dificultad económica, las que se beneficiarán.
Actualmente el anteproyecto se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, para luego pasar a la Comisión de Salud donde se emitirá un concepto.
De ser aprobada por la Asamblea Legislativa, la ley de moratoria entraría en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2003 hasta el 28 de febrero de 2004.
|