|
Saddam Hussein ha negado ante sus interrogadores que su régimen hubiese almacenado armas de destrucción masiva o que mantuviese vínculos con la red terrorista al-Qaida. |
El ex presidente iraquí Sadam Husein podría ser condenado a la pena de muerte si es juzgado por el Tribunal Especial iraquí, a pesar de que la Autoridad Provisional de la Coalición (ACP) en Irak ha suspendido ese castigo.
Varios miembros del Consejo del Gobierno provisional Iraquí (CGI) han afirmado que Sadam Husein podría recibir la pena capital, que además está incluida en los estatutos del Tribunal Especial creado el pasado miércoles y que se rige por el código penal iraquí en cuanto a las penas.
Por su parte, la organización de derechos humanos Human Rights Watch advirtió en declaraciones a EFE que la pena de muerte puede ser restaurada después del traspaso de poder a los iraquíes el próximo mes de julio, a pesar de que el jefe de la APC, el estadounidense Paul Bremmer, la abolió el pasado 10 de junio en una serie de cambios que introdujo al código penal iraquí.
"Después del traspaso de poder todo podría ocurrir. En este país existe un respaldo generalizado a ese castigo", dijo su representante en Irak.
El pasado miércoles el CGI anunció la creación de un Tribunal Especial para juzgar por crímenes contra la humanidad a los miembros del derrocado régimen del partido Baaz y en particular a Sadam Husein.
El Tribunal tiene previsto investigar casos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y otros delitos como manipular el poder judicial, hacer la guerra contra un país árabe y derroche de bienes iraquíes desde el 17 de julio de 1968, fecha en que el partido Baaz de Sadam Husein asumió el poder, hasta el 1 de mayo de 2003, fecha del fin de la actual guerra.
Los jueces serán todos iraquíes y recibirán asesoramiento de miembros de la coalición en Irak y expertos en derecho internacional con experiencia en los tribunales. |