|
El presidente Uribe entregó la bandera del país al primer comandante del cuartel, el coronel del Ejército Alfonso Salcedo, en un acto celebrado en una aldea a 2.700 metros sobre el nivel del mar. |
El presidente colombiano, Alvaro Uribe, activó un batallón militar de alta montaña, con 1.200 efectivos, en una región estratégica del suroeste del país con "corredores" de la guerrilla de las FARC.
El batallón es el tercero de las mismas características puesto en marcha en Colombia, después de los del Sumapaz, al sur de Bogotá, y los Farallones de Cali, en el suroeste.
Uribe pidió a los efectivos que "produzcan resultados muy positivos", para que "los terroristas sientan que aquí avanzamos a paso firme y seguro".
La nueva guarnición está en una región con altitudes de más de 4.000 metros y en la que convergen los territorios de los departamentos de Cauca, Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño.
El batallón tendrá como tarea central "bloquear los corredores de movilidad" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Esas rutas les permiten a los rebeldes adentrarse en el centro de Colombia y desplazarse hasta la frontera sur con Ecuador y Perú.
El gobierno activará en breve otras tres unidades de la misma naturaleza, a las que son destinados militares adiestrados en la lucha contrainsurgente y entrenados física y psicológicamente para soportar las condiciones de las grandes altitudes.
ENCUESTA: AUMENTAN DETENCIONES
El número de detenciones de paramilitares de derecha en Colombia aumentó este año en un 126 por ciento y el de guerrilleros en un 68 por ciento, según el Ministerio de Defensa. Según un informe el número de capturas de miembros de las "autodefensas ilegales" se incrementó en los primeros once meses de 2003 en un 126,5 por ciento. |