Los representantes de Chame y San Carlos protestaron por la medida adoptada por el Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) de excluir las escuelas primarias del Programa de Becas de Extrema Pobreza. Los ediles alegaron que los estudiantes de ambos distritos enfrentan iguales o mayores problemas para estudiar que los del resto del país.
Camilo Caldero, del corregimiento de San José, distrito de San Carlos, expresó su descontento por la medida, advirtiendo que el hecho de ser áreas con potencial turístico y la construcción de complejos hoteleros, no implica que todas las comunidades reciban los beneficios de ello. La medida, dijo Calderón, resulta injusta dado que existen áreas en donde se registran casos de extrema pobreza por lo que la medida debe ser reconsiderada.
Por su parte, la directora regional del IFARHU, Judith Mon de Grimaldo, negó que las escuelas de Chame y San Carlos hayan sido excluidas de este programa y por el contrario, indicó que se ha aumentado el número de centros escolares que recibirán este beneficio.
Mon de Grimaldo indicó que el aporte de estas becas es de B/. 90 para la primaria que son entregados trimestralmente y para la secundaria B/.130.
Según la funcionaria, contrario a lo señalado por los ediles, al programa se anexaron las escuelas de La Chorrera, Arraiján, Chame y San Carlos, dado que años atrás sólo el distrito de Capira era beneficiado con el programa de extrema pobreza, especialmente a las escuelas del sector montañoso.
Este es un programa que maneja el Banco Mundial, el Ministerio de Economía y Finanzas, en conjunto con el IFARHU, que otorga a las escuelas que ingresan al programa se les otorga una beca y a la ya existente se mantuvo la cifra de dos becas. |