Se dice que los pueblos escriben su historia y ello es algo de lo que no podemos sustraernos jamás, por tal razón las nuevas generaciones no pueden vivir de espaldas, desconociendo lo que fue su glorioso pasado, lleno de estoicas luchas y probados sacrificios, que nos permitió más adelante hacer efectiva la tarea descolonizadora y con ello la liberación definitiva de nuestra patria mediante los "Tratados Torrijos-Carter" que liquidaron para siempre el enclave colonial.
Una de las grandes "Jornadas por la Soberanía" y de la que deben empaparse las juventudes de hoy, se dio hace 54 años, un 12 de diciembre de 1947, cuando el estudiantado, el pueblo y las fuerzas vivas del país, se lanzan a las calles para decirle NO al oprobioso convenio Filós Hines, el cual pretendía prorrogar las bases militares en el suelo patrio. Dicho pacto debía ser aprobado por la Asamblea Nacional que en ese tiempo funcionaba en donde hoy está el INAC:
Desde el Instituto Nacional sale ese 12 de diciembre la gran manifestación estudiantil con destino a la Cámara de Diputados. La misma es interceptada por la Policía Nacional a la altura del Parque de Santa Ana dejando el choque varios heridos entre ellos el institutor Sebastián Tapia, alcanzado por las balas por los lados de la Merced. El salvaje ataque de los gendarmes enardeció más al pueblo que se sumó a los manifestantes. |