 |
La Dirección Nacional de Servicios Médicos de la Caja de Seguro Social (CSS) inició las investigaciones del caso.  |
La Dirección Nacional de Servicios Médicos de la Caja de Seguro Social (CSS) inició las investigaciones con fin de deslindar las responsabilidades en la muerte de Esilda Martínez, paciente embarazada, de 26 años, quien por no ser atendida a tiempo por los galenos, falleció al igual que su criatura.
El caso se registró en el Hospital Regional Rafael Estevez de Aguadulce, luego que la paciente fuera trasladada desde el Hospital Aquilino Tejeira de Penonomé donde no había en turno un ginecólogo que la atendiera.
Ricardo Batista, director médico del Hospital Rafael Estevez, el sábado 8 de diciembre dijo que recibieron a eso de las 9:15 a.m., una llamada del Hospital de Penonomé, informando sobre el traslado de Martínez, quien padecía de un trastorno hipertensivo del embarazo.
Recalcó que la paciente no llegó a este nosocomio hasta dos horas después de la llamada, por lo que al momento de realizársele un ultrasonido se descubrió que el producto fetal estaba muerto. Dijo que Martínez se encontraba en un estado completamente deteriorado, producto de las convulsiones.
"El jefe del Cuarto de Urgencias y los médicos de gineco-obstetricia e internistas hicieron todo lo posible por sacar la paciente del cuadro en que se encontraba, pero lamentablemente falleció de un paro cardiaco respiratorio a eso de la 1:30 p.m.", explicó.
Enfatizó que desconoce el manejo que dio al caso de Martínez el Hospital Aquilino Tejeira, porque lo único que sabe es que ellos la recibieron con un cuadro convulsivo severo y que no fue atendida porque no había médico ginecólogo de turno.
Batista reconoció que además de la atención médica que le brindaron a Martínez, intentaron trasladarla hacia los centros hospitalarios de la ciudad capital, pero la ambulancia del Hospital Rafael Estevez estaba realizando casualmente el traslado de un paciente hacia Panamá.
Indicó que cuando intentaron conseguir la ambulancia de la Policlínica Manuel Rojas, tuvieron dificultades para encontrar a su conductor, porque no se encontraba en la institución. "Nadie puede catalogar en estos momentos si realmente la paciente iba a fallecer o no, pero hay que recalcar que ya se encontraba en un estado muy avanzado", subrayó.
El galeno reveló que uno de los problemas que presenta el Hospital Aquilino Tejeira los fines de semana es que no tienen un ginecólogo que haga turno, porque el único que tienen no puede laborar los 30 días del mes. Enfatizó que a pesar que allí laboran cuatro anestesiólogos, no cubren los fines de semana, además carecen de médicos ortopedas.
"La Dirección Regional de Salud de Coclé tienen que tomar cartas serias en este asunto, porque se trata de la cobertura de una población y no sabemos si en algún caso habrá tiempo suficiente para trasladarlo hacia acá, teniendo ellos un hospital como el Aquilino Tejeira", agregó. Por su parte, el director regional de Salud, Aurelio Rangel, aclaró que ningún médico desea matar pacientes, sino salvar vidas, por lo que no se puede hablar de que hubo negligencia médica. |