¿Campaña contra Martín Torrijos o simple represión?

Omar Wong Wood
Crítica en Línea

La violenta represión con la que las autoridades policiales han dispersado las manifestaciones de estudiantes, obreros y docentes en las últimas días han generado serias conjeturas sobre las intenciones que oculta el Ejecutivo entorno al caso.

Las interpretaciones van desde crear el caos y así convocar una Constituyente para ostentar el poder más allá del año 2 mil, hasta una simple venganza del presidente por el NO rotundo del pasado referéndum.

De igual forma, otros añaden que la represión "injustificada" busca desmeritar la fuerza coyuntural del candidato presidencial por el PRD, Martín Torrijos, quien se encuentra encabezando las encuestas.

Lo que facilitaría el trabajo de convencer a las bases del Partido Revolucionario Democrático (PRD), de que no valdría la pena tirarse al fuego en las elecciones del 2 de mayo de 1999, con un candidato "que no tiene peso político".

Lo cierto es que todos los sectores del país: políticos, obreros y sindicalistas, son de la opinión que el único que pierde con esta situación de represión sangrienta hacia el pueblo que reclama su derecho de protestar, a parte del pueblo es Martín Torrijos, y no se explican cómo una persona con las características del presidente Ernesto Pérez no ha propuesto el diálogo entre las partes en pugna.

Para el coronel retirado Roberto Díaz Herrera, la violencia generada en los últimos disturbios callejeros tiene dos posibles intenciones.

La primera: "Existe un secreto a voces que asegura que la intención de Pérez Balladares es distraer la atención sobre Martín Torrijos, para buscar el apoyo de todos los sectores políticos del país, oposición y de gobierno, para repartirse las ganancias que genere el Canal de Panamá entre todos.

La segunda: El llamamiento a una Constituyente para perpetuar su mandato, al estilo del presidente del Perú, Alberto Fujimori y ejercer el poder más allá del año 2 mil.

A juicio de Díaz Herrera, Pérez Balladares no sólo se ha rodeado de una cúpula silente ante los problemas nacionales, sino también de empresarios "avaros" y "ambiciosos en extremo".

"Es especialmente extraño que una persona con la inteligencia del presidente Ernesto Pérez Balladares quiera enrarecer el ambiente del pueblo panameño negando el diálogo necesario para promulgar las virtudes y defectos de la Concesión Administrativa del IDAAN", destacó Díaz Herrera.

"Hay sectores que piensan que El Toro está perjudicando a su propio candidato para lograr una abierta alianza con los partidos de oposición y repartirse, equitativamente, los beneficios del Canal de Panamá", dijo Díaz Herrera.

Explicó que podría entender que el gobierno quiera dar en concesión el IDAAN porque se ha comprometido con las Instituciones Financieras Internacionales, pero esa no es excusa para que no se le explique a fondo al pueblo, y al contrario se le reprima.

Añadió el militar que con los enfrentamientos también se malogra con esa política intransigente de Pérez Balladares la imagen y la candidatura de Martín Torrijos, para que pierda por calle en las elecciones del 2 de mayo de no darse un solución inmediata.

Destacó que "Pérez Balladares ha demostrado en su actuar diario una inmensa falta de humildad; humildad para convocar a los sectores populares y explicarles a conciencia lo referente a la privatización del IDAAN, y dar a conocer lo que hay detrás de todo ello".

Gloria Young, legisladora de San Miguelito, explicó que en apariencia el gobierno de Pérez Balladres está trabajando en contra de la candidatura de Martín Torrijos, "las razones ellos las tendrán y las entenderán (...), pero lo están haciendo".

Así, a ciencia cierta, indicó la parlamentaria, reto al candidato Martín Torrijos a enfrentar a la opinión pública, que dé la cara y diga abiertamente si está de acuerdo con la política del actual gobierno o no.

"Porque en ese sentido ha estado muy tibio", aseguró Young, "y prueba de ello es que no se ha manifestado ante la falta de tolerancia que ha tenido el gobierno con el pueblo y el problema de la privatización del IDAAN, lo que demuestra que no le interesa lo que diga.

Para el presidente del Partido Liberal, Joaquín Fernando Franco, la situación no sólo le hace un daño irremediable a Martín Torrijos, sino a todos los miembros del Partido Revolucionario Democrático, además, a la imagen internacional del país y a la población más pobre.

Sobre la posibilidad de que el Ejecutivo pretenta crear un ambiente de inestabilidad política con el propósito de perpetuarse en el poder, el político dijo que "en política todo es posible" (...), "lo único que nos queda como nación es estar en alerta por cualquier cosa que se dé".

Sin embargo, reconoció que es "extraño que un político con la inteligencia del presidente Pérez Balladares no haya llamado a las partes para explicar el porqué de la privatización del IDAAN y llegar a puntos de consenso".

Franco quiso apelar al "buen sentido" del Presidente de la República para que concerte un diálogo nacional, al tiempo que advirtió que "esto pone al país ante un mundo como una nación que regresa a los años de la dictadura, en donde la inversión extranjera y el turismo no eran seguros para nadie.

En tanto para el precandidato presidencial por el Partido Renovación Civilista, Juan Manuel Castulovich, no existe ningún programa gestado por el Ejecutivo para demeritar al candidato Martín Torrijos.

"Para entender ese planteamiento habría que entender que hay una separación, y no existe ninguna separación entre el candidato del gobierno y el presidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, (...) los dos son la misma cosa y representan los mismos intereses", recalcó Castulovich.

Explicó que el "PRD va a perder con cualquier candidato".

De acuerdo con un artículo de Castulovich publicado en el diario El Panamá América, "como resultado del fracaso de la reeleción el partido gobernante reemplazó al perdedor del referendo -Pérez Balladares- con otro candidato salido de sus entrañas y respaldado por el mismo grupo.

 

 

 

 

 

 






 

Las interpretaciones van desde crear el caos y así convocar una Constituyente para ostentar el poder más allá del año 2 mil, hasta una simple venganza del presidente por el NO rotundo del pasado referéndum.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.