 |
Gerardo considera al diario Crítica su amiga incondicional por 44 años.  |
Han pasado 44 años desde de que el diario Crítica salió a la luz pública. Es por ello, que hoy recordaremos tiempos inolvidables con el testimonio del profesor Gerardo Florentino Guerra López, quien se considera un asiduo lector desde el 10 de diciembre de 1958.
Guerra considera que desde que tuvo la oportunidad de adquirir el diario en aquella época jamás ha podido desprenderse de él, aunque hayan pasado ya 44 años de eso.
Hoy, el profesor Gerardo, cuenta con 60 años, los suficientes para ser un completo crítico de las plumas que han pasado por el diario. Afirmó que en su trayectoria como lector de este periódico ha podido comprobar lo importante de la circulación del mismo, pero sobre todo, su sagacidad. "Es bueno leer un diario que capta las noticias al instante que suceden".
Recordó que en las otras décadas habían columnas muy interesantes y que no quiere decir que ahora no las haya. Columnas sobresalientes como la de Monchi Torrijos, en Antena del Día, entre otras, que ofrecían mucho prestigio al diario.
"He sido un asiduo lector de Crítica cuando valía cinco, diez, veinte y veinticinco centavos y de lo que actualmente vale, treinta cinco centavos", reiteró.
En los años 59, dijo, se les exigía en el colegio leer el diario Crítica, sobre todo, una columna que se llamaba la cartilla. "Era una publicación para enseñar a leer y escribir, los profesores insistían en que lo compráramos, porque como seríamos futuros educadores, era provechoso".
NOTICIA FRESCA
Para la fuente, Crítica es su preferido porque la noticia allí siempre es rápida. "Existen otros diarios que ofrecen profundidad, pero hay lectores que les interesa conocer al instante la nota y luego la amplitud, este diario me complace".
Guerra López, mencionó que Crítica es un termómetro de la ciudad. Además, recalcó que algunas personas difieren en cuanto al hecho de no sacar noticias de tal o cual tipo que impactan a la comunidad, por ejemplo los accidentes, "yo pienso que crítica saca lo que es".
CRÍTICA VS. EL PROFESORADO
La lectura a este diario influyó mucho en mi carrera, manifestó Guerra. "Tengo la oportunidad de leer todo tipo de lecturas, pero le recomendaría a todos los estudiantes, mejor dicho a todos los individuos, que lean periódicos". "Siempre he dicho que el que lee periódico puede conversar con cualquiera", comentó sonriente.
Guerra, afirmó que el periódico es una escuela prácticamente, hay muchas personas que no tienen la oportunidad de asistir a un colegio, de estar debidamente sentados escuchando a un maestro; pero a través de la lectura uno se supera, eso es quizás parte de mi formación cultural en ese diario principalmente.
"No tengo ninguna sección favorita, lo que más me ha impactado a mí, es aquello de la información rápida, al instante", exclamó el profesor.
EFICIENCIA EN LA PUBLICACIÓN DE LAS NOTICIAS
Algunas de sus recomendaciones fueron seguir esmerándose por la noticia al día, siempre. Sobre todo, buscar una columna que rememore los años pasados, aseguró. "En mi casa nunca falta crítica", comentó sonriente.
Cuando le preguntamos su opinión sobre la censura de la prensa, respondió: "No creo que deba haber leyes que censuren la prensa". Para el futuro, arguyó que los periódicos deben ser veraces, positivos en la publicación, que haya un equilibrio, que no por vender se pase a explotar sólo el sensacionalismo. |