Miércoles 11 de diciembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS


A paro indefinido linieros en Oeste

linea
Eric Montenegro
Panamá Oeste / Crítica en Línea

Imagen foto

A la fecha se han despedido a tres trabajadores, uno de ellos el representante sindical del SUNTRACS dentro del proyecto, existiendo además un listado para despedir a otros.

Unos 30 trabajadores que laboran en el proyecto de línea de transmisión eléctrica de 230 kilovatios, Guasquita - Panamá 2 se declararon en paro indefinido, hasta tanto la empresa ALTOM T&D S.A (Transmisión y Distribución) resuelva el pago de las horas extras, el salario mínimo y despidos injustificados , entre otras demandas.

Demetrio Aguirre, secretario de Salud Ocupacional del Sindicato Unico Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), afirmó que los trabajadores fueron "engañados" obligándolos a firmar un documento aduciendo que se trataba de un "control de calidad" del personal que ingresaba a la empresa. Posteriormente el documento fue utilizado como la inscripción de los trabajadores a un "sindicato amarillo" afín a la empresa.

Tales señalamientos no fueron negados o aceptados por el representante de la empresa en el proyecto, aduciendo no estar autorizado y que sería de las oficinas centrales, de donde saldría un pronunciamiento oficial.

Aguirre advirtió que la empresa ALTOM T&D S.A. fue subcontratada por la empresa Consorcio Andino S.A., que ganara la licitación para la construcción de la línea de transmisión eléctrica de 230 kilovatios, Guasquita - Panamá 2.

La empresa incumple con los contratos de trabajo, los cuales no son entregados a los trabajadores, además de no pagar el salario mínimo fijado para el distrito de Capira y que es de B/.1.33 la hora de despedir a los trabajadores que se accidentan o reclaman el pago de las horas extras. Los trabajadores realizan labores de armado de torres de alta tensión, para una línea eléctrica proveniente de Chiriquí hacia la provincia de Colón.

A la fecha se han despedido a tres trabajadores, uno de ellos el representante sindical del SUNTRACS dentro del proyecto, existiendo además un listado para despedir a otros 15 trabajadores.

Otra de las denuncias planteadas por los trabajadores es su reemplazo por colombianos, los cuales están realizando trabajos de "pico y pala", labor que según la ley es clasificada como "ayudante general", dado que el personal extranjero sólo podría laborar en calidad de técnicos especialistas en tareas para la cual no existan panameños capacitados.

Según el representante sindical del SUNTRACS, debe iniciarse una investigación para determinar si los colombianos que laboran en el proyecto entraron legal o ilegalmente al país y si cuentan con permiso de trabajo.

A estas quejas, dijo Aguirre, se suman las humillaciones a las que según los propios trabajadores son sometidos cada día por 15 minutos, antes de iniciar la jornada de trabajo, donde se critican duramente las festividades nacionales y la calidad de trabajo que realizan los nacionales.

Demetrio Aguirre advirtió que aún se encuentra laborando otro grupo de trabajadores, supuestamente inscritos en la empresa ODINEC Panamá,el cual podría sumarse al paro de labores.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Maestros no han cobrado viáticos en Darién

Imagen foto
Amanecen sin techo en Calle 7

Imagen foto
Evaluarán quejas por par-vial

Campesinos elevan denuncias a organismos internacionales

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados