Unos 15 campesinos que hace un año se les quemaron sus siembros por parte de funcionarios de la Autoridad de la Región Interoceánica ARI elevaran sus denuncias ante los organismos de Derechos Internacionales por el poco interés de las autoridades panameñas de resolverles el problema.
"Nosotros somos campesinos es nuestra fuente de empleo con mucho sacrificio durante 20 años nos dedicamos en unos terrenos de las áreas revertidas a labrar la tierra, sembrar y cosechar para buscar nuestro sustento diario" informó Víctor González vocero de los campesinos.
Recordó que los terrenos cuando estaban bajo la jurisdicción de los norteamericanos jamás se les desalojó ahora pasaron a manos panameña y simplemente la ARI por haber otorgado la concesión del polígono a una empresa dedicada a la reforestación funcionarios procedieron a quemarles los siembros y sus ranchos sólo por negarse a salir.
"Exigimos justicia y una indemnización por los daños ocasionados sobre la perdida de sus siembros además son 20 años de haber trabajado la tierra ante las autoridades hemos mostrado fotos de todo lo que nos destruyeron los funcionarios de la ARI injustamente" advirtió el campesino.
Detalló que la denuncia la interpusieron en la Defensoría del Pueblo, Comisión de Justicia y Paz y solo están a la espera de un fallo emitido por cada una de éstas instancia el próximo martes 17 de diciembre durante una reunión para entonces elevar el caso ante los organismos internacionales de los derechos humanos.
Explicó que la cuantiosa pérdida sufrida por cada uno de los campesinos supera los 3 mil dólares en la quema de los siembros y ranchos aunados a otras pertenencias que perdieron durante la acción llevada a cabo por funcionarios incumpliendo con el debido proceso.
Manifestó que las autoridades hacen lo posible por emitir un fallo justo para evitar que el caso sea elevado ante los organismos internacionales, sin embargo, esperan que se haga justicia por el atropello que sufrieron. |